5 consejos para evitar los ciberataques a móviles

Según el último informe de Check Point, 1 de cada 5 empleados causará una brecha de seguridad mediante el mal uso de su dispositivo móvil.

Check Point, proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, alerta de que, según su análisis BYOD and Mobile Security Report, 1 de cada 5 empleados causará una brecha de seguridad a su empresa a través de su teléfono móvil.

Los riesgos de seguridad que tienen que asumir las empresas han aumentando con la proliferación de los dispositivos móviles. De hecho, durante 2018 se han contabilizado un total de 12.100 millones de teléfonos en uso y el número total de usuarios únicos ya ha superado los 5.000 millones. La tendencia se inclina hacia los dispositivos móviles como el vector de amenazas más explotado en los próximos años y, sin embargo, sigue siendo el punto más olvidado en la seguridad de las organizaciones.

Si un ciberdelincuente consigue introducir malware en el terminal de un trabajador podría acceder directamente a la red corporativa. Check Point recomienda tomar las siguientes precauciones para prevenir estos ataques:

  • Formar a los trabajadores: conseguir que los empleados comprendan los peligros y consecuencias del phishing o conectarse a Internet en puntos de acceso no seguros.
  • Definir una jerarquía de riesgo: establecer políticas basadas en los roles que cumple cada empleado dentro de la organización y en la sensibilidad de los datos que maneja y a los que tiene acceso.
  • Fomentar la seguridad básica: insistir en el uso de una contraseña adecuada para bloquear el dispositivo, garantizar que los usuarios implementan cada nueva actualización del sistema operativo, activar la ubicación remota y las funciones de limpieza del dispositivo.
  • Separar los datos personales y los laborales: siempre hay que dividir los mensajes y archivos relacionados con el trabajo de los datos personales. Con la implementación de políticas BYOD (Bring your own device), los trabajadores pueden sincronizan en su terminal su correo electrónico, bases de datos, archivos, e incluso, datos empresariales, además de los personales, por ello Check Point recomienda aprovechar soluciones de cifrado para proteger y separar los datos corporativos de los personales.
  • Invertir en prevención: utilizar tecnologías de prevención que se integren con las soluciones de seguridad móvil que tiene implementadas es la mejor forma de asegurar la protección de un dispositivo en el futuro.

Teniendo en cuenta que el malware móvil es la actividad que más dinero genera a los cibercriminales a nivel mundial, parece de sentido común esperar una tendencia al alza de operaciones a gran escala enfocadas a este tipo de dispositivo durante el próximo año. Las empresas deben recordar que sólo se necesita un móvil infectado para que los ciberdelincuentes accedan a sus redes corporativas y roben sus datos personales y empresariales.

Check Point advierte que la mejor forma de proteger los dispositivos y organizaciones frente a las ciberamenazas es la prevención. En este sentido, prevé un aumento del alcance de las amenazas móviles, así como el desarrollo de nuevas y más potentes funciones para obtener beneficios.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.