5 medidas para evitar ser víctima de un ciberataque

Los expertos en ciberseguridad dan una serie de recomendaciones básicas para no caer en los diversos métodos de engaño de los ciberdelincuentes.

Los cibertataques son cada vez más habituales tanto para empresas como para usuarios domésticos. Siempre hay que seguir una serie de pautas para minimizar el riesgo de ser víctima de los ciberdelincuentes. Entre estas pautas básicas no pueden faltar las que te mostramos a continuación:

1. Cuida tus contraseñas 

No reutilices las mismas contraseñas para diferentes sitios. Si lo haces facilitarás el trabajo al ciberdelincuente aunque tus contraseñas sean seguras.  No escribas las contraseñas en papel guardarlas en un administrador de contraseñas digitales o regístrelas en un archivo que guarde en un lugar seguro asi no tendrás que memorizarlas. 

2. Usa la autenticación multifactor 

Las contraseñas deben combinarse con la autenticación multifactor (MFA) para crear un control de seguridad efectivo.  La autentificación multifactor es un mecanismo que solo permite entrar en un sitio web o aplicación solo después de aprobar dos o más pruebas, como un número PIN o un dispositivo como un teléfono inteligente.

3. Activa las actualizaciones automáticas 

Habilitar las actualizaciones automáticas es una manera fácil de reducir su exposición a los ataques cibernéticos. Habilitar actualizaciones automáticas o parches asegura que su sistema siempre esté ejecutando las últimas versiones de software. 

Asegúrese de hacer esto no solo para su sistema operativo, sino especialmente para sus navegadores (Safari, Chrome, Firefox, Edge, etc.). La mayor parte de nuestra actividad en Internet (para el trabajo, el correo electrónico, las compras, la banca, etc.) se realiza a través de navegadores. Y los navegadores son un objetivo favorito de los ciberdelincuentes.  

4. Se desconfiado/a

Los ciberatacantes por ejemplo en el caso del phishing confían en que el usuario se crea la estafa y descargue un archivo adjunto o pincha en un enlace. En muchas de estas ocasiones pretenden pillar desprevenido los receptores de los mensajes. En todos esos correos o mensajes sospechosos es importante ser desconfiado/a y analizar quien envia el correo y el motivo y nunca actuar con urgencia.

5. Haz preguntas 

A menudo no hacemos preguntas porque somos demasiado confiados o avergonzados. Pero hacer preguntas es una buena forma de aprender y tomar el control. En el caso de la ciberseguridad preguntar a expertos es muy importante.

Estas cinco medidas ayudarán a reducir su riesgo de exposición, incluso en un momento en que los ciberatacantes están haciendo todo lo posible para sumar cada vez más victimas y conseguir beneficios ilícitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.