Peritaje informático: La historia de una profesión de futuro dentro de la Seguridad Informática

La Transformación Digital está evolucionando mucho más rápido que toda la adaptación del marco legal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y del propio Poder Judicial, lo que está suponiendo un gran desafío para nuestra sociedad.

Continuamente oímos hablar de piratería, manipulación de algún dispositivo electrónico o el uso malintencionado de WhatsApp o el email. Todos estos hechos que copan las portadas de los diarios tanto nacionales como internacionales, cuentan los sucesos sucedidos durante un juicio. En esos mismos juicios se necesita informes o pruebas periciales y aquí es donde entra en juego la figura del Perito Informático, esencial en muchos procesos judiciales actuales.

¿Por qué es importante la figura del Perito Informático?

La imparable revolución tecnológica contribuye a potenciar la figura del Perito Informático, que se hace imprescindible en casos como la muerte de Diana Quer o el actual juicio de Seriesyonkis, donde se prevé que intervengan unos 15 peritos, ya que y según palabras de Pedro de la Torre, Perito Informático, CEO de INDALICS y Director Académico del Máster en Informática Forense y Peritaje Informático Judicial del Campus Internacional en CiberseguridadCuando se trata de una prueba de cargo, la evidencia digital debe ir siempre respaldada por un informe pericial, pudiendo decaer si no se aporta, lo que provoca que se archive la causa”.

¿Cuál es la función del Perito Informático?

La función del perito informático reside en analizar elementos informáticos, que busquen datos con los que se puedan formar una prueba útil en un juicio. Por ello, el perito informático debe recopilar información y analizarla para dársela a un juez para que pueda emitir un dictamen.

Estos son algunos ejemplos de delitos informáticos en los que se necesita de la habilidad de un Perito Informático:

  • Delito de falsedades.
  • Delito de sabotaje informático.
  • Delitos de fraudes informáticos.
  • Delitos de amenazas.
  • Delito de descubrimiento y revelación de secretos.
  • Delito de injurias y calumnias.
  • Delitos de pornografía infantil.

1 comentario en “Peritaje informático: La historia de una profesión de futuro dentro de la Seguridad Informática”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.