La red más inteligente, sencilla y segura con IA y ‘machine learning’

Cisco ayuda a los equipos de TI a comprender mejor el comportamiento de la red y a predecir problemas con nuevas capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Cisco anuncia hoy innovaciones de software diseñadas para simplificar la gestión y protección de las redes. A medida que las organizaciones apuestan por la transformación digital y los departamentos de TI se centran en la innovación, Cisco ofrece nuevas capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático para responder a estos retos de digitalización e innovación a través del conocimiento de la red.

Cisco también presenta innovadoras soluciones que permiten administrar de manera más efectiva los usuarios y las aplicaciones a lo largo de toda la red corporativa, desde el campus y la WAN hasta los centros de datos y el extremo IoT.

Según la consultora 451 Research, casi dos terceras partes de las organizaciones afirman que sus departamentos de TI tienen una mayor carga de trabajo. A su vez, las TI deben proporcionar grandes experiencias digitales en un entorno enormemente competitivo. Alinear las necesidades de la empresa con sus recursos disponibles requiere innovadoras herramientas de automatización y analítica, basadas en datos y optimizadas mediante inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Como líder en redes y seguridad, Cisco ha ido creando uno de los conjuntos de datos de telemetría mejor contrastados y ricos en contexto de la industria. Ahora, la compañía aprovecha las nuevas capacidades de software diseñadas para utilizar datos no identificados y agregados, que al combinarse con sus 35 años de conocimiento en la construcción de redes a escala global, da como resultado soluciones más inteligentes que ayudan a los equipos de TI a operar con mayor eficacia. Las nuevas capacidades incluyen:

  • Más visibilidad. No hay dos redes iguales. Los entornos están siempre cambiando. Cisco recopila continuamente datos relevantes de redes locales y los correlaciona con el conjunto de telemetría de datos agregados para crear guías-base de red altamente personalizadas. Estas guías-base aprenden y se adaptan constantemente a medida que evoluciona el número de dispositivos, usuarios y aplicaciones, y según cambian los entornos.
  • Mayor información. La complejidad de red ha crecido más allá de la escala humana de procesamiento. Cisco utiliza el aprendizaje automático para correlacionar la inmensa cantidad de datos procedentes de la red con las guías personalizadas para descubrir los problemas que tendrán un mayor impacto en la red, alertando a los departamentos de TI. También descubre tendencias y patrones, ayudando a los administradores a identificar los problemas de forma preventiva.
  • Acciones guiadas. Cisco utiliza algoritmos de razonamiento de máquina y flujos de trabajo automatizados para llevar a cabo los pasos lógicos de resolución de problemas que un ingeniero ejecutaría. Esto ayuda a las TI a detectar problemas y vulnerabilidades, analizar la causa raíz y acelerar las acciones correctivas.

“A medida que el ritmo del cambio y la diversidad del entorno evolucionan con gran rapidez, Cisco se compromete a simplificar continuamente nuestras soluciones”, destaca Scott Harrell, Vicepresidente Senior y Director General de Redes Empresariales en Cisco. “La inteligencia artificial y el aprendizaje automático pueden ayudar a las organizaciones a discernir de manera eficiente qué temas priorizar, volviéndose más ágiles y proactivas. Esto tendrá un gran efecto en las operaciones de red y en los equipos de TI que las llevan a cabo. En Cisco, estamos redefiniendo el futuro de nuestras redes y la fuerza de trabajo a través de la automatización y la inteligencia”.

Reduciendo la complejidad con la red multi-dominio

Para ayudar a las organizaciones a simplificar la complejidad sin precedentes de las TI, Cisco está creando una arquitectura basada en la intención (intent-based architecture) que abarca todos los dominios de la red basada en la intención: campus, sucursales, WAN, IoT, data center y Cloud. Cisco ofrece soluciones optimizadas para satisfacer las necesidades concretas de cada uno de estos dominios de red. Hoy, Cisco anuncia nuevas integraciones, proporcionando a los usuarios una experiencia segura y consistente sin importar dónde, cuándo o cómo se conecten. Las nuevas integraciones facilitan de extremo a extremo:

  • Segmentación de red. La integración de Cisco SD-Access con Cisco SD-WAN y Cisco Application Centric Infrastructure (ACI) permite a los departamentos de TI autorizar, incluir y segmentar usuarios y dispositivos de forma consistente y sencilla a través de redes de campus, sucursales, data center y Cloud, incluso cuando los usuarios y las aplicaciones cambian. Debido a esta segmentación, los equipos de TI pueden proteger a los negocios frente al acceso no autorizado a datos confidenciales y aplicaciones críticas.
  • Experiencia de aplicaciones. Cisco transmite de forma automática los requisitos de las aplicaciones entre el data center y la WAN, permitiendo a la red seleccionar la mejor ruta y priorizar el tráfico, incluso si las aplicaciones se mueven o cambian. Esto ayuda a los equipos de TI a aumentar dinámicamente el rendimiento de las aplicaciones en toda la empresa y las sucursales.
  • Seguridad integrada. Como líder en ciber-seguridad, Cisco está aprovechando sus innovaciones de seguridad en todos los dominios. Al ampliar la capacidad de detectar amenazas ocultas en tráfico cifrado a las nubes públicas y proteger las sucursales y la WAN frente a amenazas, Cisco proporciona la seguridad de extremo a extremo que los clientes necesitan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.