Las 5 Comunidades Autónomas que más buscan la palabra ciberseguridad en Google

Analizamos a través de la herramienta Google Trends, el interés que genera la palabra ciberseguridad entre los usuarios españoles a lo largo de todo un año. 

No cabe duda de que la ciberseguridad está cada vez más presente en la vida de todos los españoles y aunque como veremos el interés de dicha palabra entre los usuarios españoles de Google, ha aumentado, aún, nuestro diccionario tal y como comentábamos aquí, no recoge el significado de la palabra ciberseguridad. 

 Para entender mejor cómo es la tendencia en volumen de búsquedas de la palabra ciberseguridad entre los usuarios de Google en España, hemos acudido a la herramienta “Google Trends”. Antes de detallar cuáles han sido los resultados, debemos de indicar que los datos numéricos que vamos a aportar indican el grado de interés de los usuarios españoles en torno a la palabra ciberseguridad.

Un valor de 100 indica la popularidad máxima de un término, mientras que 50 y 0 indican que un término es la mitad de popular en relación con el valor máximo o que no había suficientes datos del término, respectivamente.

El interés de la palabra ciberseguridad en España según búsquedas de Google

Pues bien, según Google Trends, la palabra ciberseguridad es una palabra bastante popular y utilizada por los usuarios españoles en sus búsquedas webs, mostrando una media de interés a lo largo del año, relativamente alta, en torno al 70%.

Cómo cabría de esperar, las fechas en las que el interés de la palabra ciberseguridad baja y sus búsquedas son menores, son durante los periodos festivos o vacacionales. De esta manera, durante el 23-29 de diciembre, en plena navidad es cuando los usuarios españoles con 29 puntos de interés según Google, menos buscamos esta palabra en la red, seguida del periodo estival, durante los días 11-17 de agosto con 31 puntos de interés. En tercer lugar, del 14-20 de abril coincidiendo con la pasada Semana Santa en nuestro país, el interés por las búsquedas fue del 36 puntos según Google Trends. 

En los picos contrarios, encontramos que fue durante el 23 y 29 de junio de este año, cuando Google Trends aportó la máxima puntuación, 100, al interés de la palabra ciberseguridad entre los usuarios españoles. En ninguna otra época del año, el interés de búsquedas de esta palabra ha vuelto a ser tan alto, aunque del 3-9 de marzo, la puntuación fue de 95 y del 27 de enero al 2 de febrero con 88 puntos de interés. 

Las 5 Comunidades Autónomas en las que el interés por la búsquedas de la palabra “ciberseguridad” es mayor

Atendiendo a toda la información anterior, Google Trends nos aporta también la puntuación referente al interés de búsquedas de la palabra ciberseguridad por Comunidades Autónomas, quedando el ranking del top 5 así: 

  1. Comunidad de Madrid: 100 puntos de interés
  2. País Vasco: 67 puntos de interés 
  3. Castilla y León: 49 puntos de interés
  4. Principado de Asturias: 39 puntos de interés
  5. Galicia: 35 puntos de interés

Aunque obviamente no podemos extrapolar al 100% estos datos aportados por Google Trends, observamos cómo la Comunidad de Madrid y el País Vasco, dos comunidades de referencia en materia de ciberseguridad en nuestro país, se posicionan en los dos primeros puestos. A pesar de ello, Cataluña a  pesar de ser otro de los puntos fuertes en ciberseguridad, se coloca en la octava posición de esta lista de búsquedas en Google relacionadas con la palabra ciberseguridad. 

En el último estremo de esta lista, estaría Extremadura con 21 puntos de interés y las Islas Baleares con 13 puntos de interés. 

Principales consultas relacionadas con la ciberseguridad en Google

Por último, Google Trends nos da un vistazo de aquellas consultas relacionadas con la palabra ciberseguridad entre los usuarios españoles. De esta manera, la consulta “master ciberseguridad”, sería la principal con 85 puntos de interés seguido de “ciberseguridad curso” con 58 puntos de interés. Podemos comprobar como el interés en la formación de este campo profesional sigue creciendo. 

powered by Typeform

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.