El 73% de las empresas españolas ha sufrido al menos una brecha de seguridad en el último año

  • Un 20% de las empresas admite haber sufrido entre 3 y 5 brechas en los últimos 12 meses.
  • La seguridad de la información no es una prioridad: tan sólo el 8% de las empresas dedica una gran parte de sus recursos económicos a potenciar esta área.
  • Para la mayoría de los CIOs, adquirir nuevos productos de almacenamiento seguros y la formación de los empleados se encuentran a la cola entre las prioridades para proteger la información.

Kingston, ha presentado esta semana su informe “Estado actual de la protección de datos corporativos en España”. Entre las principales conclusiones de este estudio, que analiza tanto el estado actual de la seguridad de los datos en el ámbito corporativo como los principales riesgos y desafíos a los que se enfrentan las empresas, destaca el hecho de que el 73% de las compañías españolas ha sufrido, al menos, una brecha de seguridad en el último año. De estas, 1 de cada 5 admite haber experimentado entre 3 y 5 brechas de filtración de información en los últimos 12 meses. 

Vivimos en la era de la información, en la que los datos se configuran como la principal fuente de negocio para muchas compañías. De hecho, en los últimos dos años se ha generado más información que en todo el periodo anterior, lo que ha impulsado la necesidad de desarrollar nuevas medidas de seguridad, crear nuevas herramientas y alcanzar mayores capacidades que permitiesen satisfacer las necesidades de las empresas. Sin embargo, el estudio de Kingston pone de manifiesto que la seguridad de los datos sigue sin ser una de las principales prioridades, puesto que casi un tercio de las empresas españolas apenas destina un 20% del presupuesto del departamento a proteger la información que almacenan, frente a un 8% que destina, al menos, la mitad del presupuesto de su departamento.

¿En qué pueden mejorar las empresas españolas?

A pesar de la obligación de cumplir con el RGPD, todavía muchas compañías tienen problemas para garantizar la seguridad de la información que almacenan. En este sentido, el estudio de Kingston señala que la mayoría de los CIOs españoles cree que contar con nuevos productos de almacenamiento seguro (65%) y la formación de los empleados (57%), son las últimas prioridades en la inversión en materia de protección de la información.

Por tanto, contar con las herramientas tecnológicas óptimas se configura como una de las principales áreas de mejora de las empresas españolas, sobre todo teniendo en cuenta que más de la mitad de las compañías aseguran que sus empleados utilizan dispositivos personales para almacenar, transportar y transferir datos corporativos. “La tendencia a utilizar dispositivos personales en entornos corporativos está muy extendida, pero las empresas pasan por alto los bajos o inexistentes niveles de seguridad de este tipo de productos como USBs, por lo que no son verdaderamente conscientes del riesgo que supone para la seguridad de la información”, señala Pedro González, desarrollador de negocio de Kingston en España.

Ante este escenario, desde Kingston ponen el foco en el hecho de que el artículo 32 del RGPD obliga a cifrar los datos. El estudio de la compañía señala que, si bien la mayoría de las empresas (84%) utilizan el cifrado por software como medida de salvaguardia, el sistema de protección a través de hardware no tiene mucho calado. Por tanto, las empresas se arriesgan a sufrir una brecha de seguridad de la información en caso de robo o pérdida de un dispositivo portable fuera del entorno laboral. En este sentido, desde la compañía apuntan que el cifrado de datos por hardware en los USB es una herramienta muy poderosa, ya que sirve para afianzar la seguridad de la información y el cumplimiento del reglamento.

Por otra parte, desde la compañía también destacan la necesidad de implicar a todos los empleados en la estrategia de seguridad de la empresa. “Un trabajador formado en conceptos básicos de protección de la información es un nivel más de contención frente a potenciales amenazas como la pérdida o robo de datos. Conocer el funcionamiento y puntos débiles de las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alrededor nos dota del conocimiento y las habilidades necesarias para sacar el máximo partido a cada producto y evitar riesgos de filtración de datos”, concluye Pedro González. 

La compañía, por su parte, cuenta con un amplio abanico de herramientas tecnológicas enfocadas a entornos corporativos. Su gama de USBs compuesta por soluciones con homologación FIPS 140-2 Nivel 3 ofrecen los más altos niveles de cifrado y protección, permiten cumplir con los requisitos normativos y ofrecer un mayor nivel de asistencia. Entre las funcionalidades más destacadas de productos como el IronKey S1000 se encuentra el cifrado de información AES basado en hardware de 256 bits en modo XTS para proteger datos confidenciales, así como la configuración remota de contraseñas, políticas de configuración de contraseñas y dispositivos o borrado remoto de unidades, así como otras funcionalidades como antivirus y control en remoto. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.