El último estudio de la UE muestra que Europa está reforzando su oferta de Open Data

El quinto estudio anual de Capgemini Invent describe la evolución del modelo de datos abiertos en Europa y cómo está expandiendo e intensificando sus esfuerzos hacia la calidad de los datos y su impacto  

Capgemini Invent ha publicado su quinto informe anual que mide el nivel de madurez en el ámbito de los datos abiertos en distintos países europeos. El “Informe de Madurez de Datos Abiertos (Open Data) en Europa de 2019” registra el progreso realizado por los países europeos en las iniciativas de publicación y reutilización de open data, así como las diferentes prioridades que se han establecido para ello. El informe fue encargado por la Comisión Europea en el marco del Portal Europeo de Datos y coordinado por Capgemini Invent.

El informe de 2019 ha identificado cuatro tendencias destacables:

De la aceleración a la consolidación

Después de años de aceleración hacia la madurez del Open Data, Europa ha entrado ahora en una fase de consolidación. Desde el inicio del estudio de medición en 2015, el nivel general de madurez se ha incrementado significativamente cada año, hasta alcanzar su nivel más alto en 2017. Esa fase inicial, más sencilla, de progreso hacia la madurez se ha transformado en la tendencia de mejora y consolidación que observamos en la actualidad. Establecido ya un marco en el que encontramos políticas sólidas de open data, modelos adecuados de gobernanza y portales avanzados, los países de la UE28+ están ahora ampliando e intensificando sus esfuerzos en áreas más difíciles como son la calidad de los datos abiertos y el impacto.   

De la cantidad a la calidad, para una mejor satisfacción de las necesidades de los usuarios

Con la madurez de las propuestas en materia de datos abiertos de los países europeos, su foco de atención se ha trasladado de la cantidad a la calidad. En los primeros años se hicieron grandes esfuerzos para aumentar el volumen de datos publicados bajo una licencia abierta, liberando activos de datos que ya estaban en manos de las administraciones públicas. Hoy, la atención se dirige especialmente a asegurar el valor de esos datos para que puedan ser reutilizados, lo que a menudo significa mejorar primero la calidad de los datos. Es lo que puede observarse especialmente a medida que los equipos de open data tanto locales como nacionales aumentan su compromiso con la comunidad de reutilizadores, escuchan sus opiniones y tratan de satisfacer sus necesidades.  

De publicar a crear impacto

El esfuerzo de los países de la UE28+ no se dirige ya solo a la publicación de datos abiertos y a su adaptación a los demás requisitos de la Directiva de Información del Sector Público de la Unión Europea, sino, también, a aprovechar al máximo la oportunidad que ofrecen los datos para producir un mayor impacto. Actualmente están desarrollando más actividades destinadas a comprender y conocer de qué modo se crea valor con datos y cómo satisfacer las demandas y necesidades de los reutilizadores, organizando, por ejemplo, eventos para crear un mayor nexo con las distintas comunidades de reutilizadores, desarrollando marcos de supervisión del impacto y llevando a cabo encuestas y estudios sobre el valor social, ambiental, político y económico de los datos abiertos.  

La próxima frontera: el intercambio de datos

Los gobiernos son cada vez más conscientes de las oportunidades que genera el intercambio de datos en general. Cuando una serie de datos no puede publicarse en abierto – debido, por ejemplo, a restricciones por derechos de propiedad intelectual o industrial o en materia de confidencialidad – no significa que no se pueda aprovechar su valor siguiendo otros modelos. Es lo que, normalmente, se denomina “intercambio de datos” en el sector público y privado. Los Estados miembros se están preparando para utilizar un sistema eficaz de intercambio de datos con otros gobiernos y organizaciones, que sea seguro y respete al máximo los derechos de propiedad intelectual e industrial y de privacidad. La Comisión Europea tiene conocimiento de este cambio y desea prestar su ayuda al proceso. A tal fin ha creado un nuevo proyecto, puesto en marcha el pasado mes de octubre: el “Centro de soporte para el intercambio de datos”.

“Alcanzado ya un nivel de madurez del modelo de open data de los Estados miembros, ahora están centrando su atención principalmente en querer reutilizar los datos abiertos”, ha comentado Marit Blank, consultor de Capgemini Invent y autor e investigador principal del informe. “Es un claro ejemplo de cómo los países europeos están trabajando para no quedarse en los fundamentos básicos y proporcionar valor continuo y sostenible a sus ciudadanos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.