El mercado europeo de sistemas de Inteligencia Artificial alcanzará los 12.000 millones de euros en tres años con un crecimiento anual del 40%

IDC Research España y T-Systems pronostican en el Informe Sistemas de Inteligencia Artificial en la Cloud Pública que, en 2022, el 40% del gasto core de TI estará relacionado con cloud y aumentará hasta el 80% en 2028

Las organizaciones españolas se plantean la analítica del dato fundamentalmente en la nube con crecimientos por encima del 25% en los próximos 3 años

Una de las características principales del nuevo entorno digital es que las ideas pueden convertirse rápidamente en nuevas oportunidades de negocio. Por tanto, la agilidad y escalabilidad de los modelos de explotación de datos en la cloud pública han acelerado la aplicación de sistemas de inteligencia artificial en todos los ámbitos. Así se desprende del informe “Sistemas de Inteligencia Artificial en la Cloud Pública” que IDC Research España ha elaborado en colaboración con T-Systems.

En este informe, IDC Research España pronostica que el mercado europeo de sistemas de Inteligencia Artificial alcanzará los 12.000 millones de euros en 2022, con un crecimiento anual del 40%. Yendo más lejos, la consultora estima que ese mismo año, el 40% del gasto core de TI estará relacionado con cloud y aumentará hasta el 80% en 2028.

En el entorno actual, los datos son un activo fundamental y diferencial. Su gestión y análisis van a marcar la diferencia entre empresas en los próximos años lo que está suponiendo un incremento exponencial de la aplicación de sistemas de Inteligencia Artificial en análisis de mercados y clientes, innovación en producto, eficiencia de las operaciones y recursos humanos, y han facilitado retornos positivos de la inversión en proyectos Big Data”, subraya Ignacio Cobisa, Analista Senior de IDC Research España y autor del informe.

El Informe de IDC Research España y T-Systems refleja que las organizaciones deben evolucionar hacia una plataforma tecnológica que facilite la transformación digital que en IDC denominan un infinity loop. Es un modelo conceptual en el que la plataforma IT de la empresa pasa a ser un Núcleo Inteligente definido por capacidades cognitivas: analíticas avanzadas, inteligencia artificial o machine learning y apoyado en cloud

Por otra parte, según desvela IDC Research España, las empresas deben tener en cuenta el desafío al que se enfrentan al mover cargas de trabajo, almacenamiento o computación a la nube. Por una parte, los retos en cuanto a seguridad y cumplimiento, afrontar la complejidad que en muchos casos requiere de recursos especializados y formados para ello, evitar los silos entre distintas nubes, evitar el vendor lock-in o en algunos casos, encontrarnos con situaciones en las que la prometida reducción de costes no es tal.

Las organizaciones españolas se plantean la analítica del dato fundamentalmente en la nube con crecimientos superiores al 25% en los próximos 3 años

Según el informe, Las organizaciones españolas se plantean la analítica del dato fundamentalmente en la nube. Por tanto, prevé crecimientos de este tipo de tecnologías en la nube por encima del 25% en los próximos 3 años.

Los usos principales actuales de las empresas en Inteligencia Artificial están relacionados con entender y atender al cliente, pero hay otro tipo de casos de uso, más internos y orientados a la eficiencia, que las empresas están adoptando: robótica y automatización, planificación de demanda, asignación de recursos humanos, etc.

Por tanto, identificar casos de uso para la Inteligencia Artificial es un factor relevante a la hora de alcanzar el éxito. Dichos casos deben proceder del negocio y no pueden ser identificados por terceros externos a la compañía o exclusivamente por el departamento IT. Un claro ejemplo es el uso de tecnologías cognitivas en la recuperación de créditos en el sector financiero.

Finalmente, el informe destaca la importancia de la figura del “data translator” para hablar entre las áreas de negocio y las de análisis de datos un mismo lenguaje dentro de la organización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.