El sector financiero español afronta 2020 con más riesgos de sufrir ciberataques

 

Los expertos de S21sec confirman que durante 2019 las amenazas aumentaron más de un 20% y fueron paradójicamente más simples que en años precedentes

El mayor número de ataques llegó a través de la ingeniería social vía correo electrónico con artefactos maliciosos e intentos BEC

 

S21sec, la mayor compañía Pure Player de servicios de ciberseguridad de la península Ibérica, ha analizado a fondo el recorrido de los últimos meses para el sector financiero español a nivel de ciberseguridad. Los resultados arrojan que durante el año 2019 los ataques contra entidades financieras aumentaron de forma sensible, por encima del 20% respecto a 2018 y apuntalando una tendencia marcadamente ascendente.

Asimismo, los expertos subrayan que en 2019 se puso de manifiesto que el panorama de las amenazas es cada vez más diverso -tanto de forma global como en concreto para el sector bancario-, con un mayor riesgo de sufrir ataques dirigidos y la presencia de una fuerza cibercriminal mejor organizada y equipada. 

“Hoy en día, los grupos establecidos de ciberatacantes disponen de un mayor número de recursos e invierten más en permanecer silentes dentro de las organizaciones, algo que pueden hacer durante meses e incluso años”, destaca Jorge Hurtado, vicepresidente de Servicios Gestionados de S21sec. “Esta es una tendencia creciente y lo esperable es que en 2020 el cibercrimen se radicalice aún más y que el sector financiero sea sin duda uno de sus objetivos prioritarios”. 

Paradójicamente, los expertos de S21sec destacan que 2019 se ha caracterizado también porque las amenazas han sido cada vez más simples, ya que los atacantes han encontrado vías muy sencillas de penetración en las organizaciones financieras. Lo hicieron a través de simples ataques de ingeniería social vía correo electrónico, con  malware del tipo Emotet/Trickbot –con un impacto relevante sobre todo en los últimos meses- y también a través de intentos de BEC (Business Email Compromise).

“Las organizaciones financieras han sido muy azotadas estos últimos años por el cibercrimen y han tenido que naturalizar la ocurrencia de las brechas y acostumbrarse a que no sólo hay que protegerse, sino que también hay que trabajar en mejorar los tiempos de detección y las capacidades de respuesta”, señala Hurtado.

A la vanguardia mundial en materia de ciberseguridad

Las cifras hablan de un incremento en el número de ciberataques a la industria financiera, pero los especialistas de S21sec también subrayan que las entidades españolas se hallan a la vanguardia mundial en materia de ciberseguridad. “El grueso del sector financiero español lleva años avanzando y generando talento en ciberseguridad y también es notorio su nivel de concienciación”, argumenta Hurtado.

Por último, desde S21sec apuntan dos desafíos clave para la ciberseguridad de la industria financiera española de cara a  2020: la importancia del papel de las “personas”, su cambio cultural y su concienciación dentro de las organizaciones, así como la acuciante hiperregulación del sector que exigirá un tratamiento cada vez más diligente y estandarizado de la ciberseguridad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.