Alperia ha elegido a Kaspersky para la protección de los sistemas de control remoto de sus centrales eléctricas y la red de distribución que provee de electricidad
Alperia, distribuye energía eléctrica y gas a 280.000 usuarios, y opera 34 plantas hidroeléctricas, seis plantas de calefacción urbana, más de 8.600 km de red eléctrica y 700 estaciones de carga.
La división de telecomunicaciones y teleconducción del Grupo Alperia, liderada por Sandro Moretti, opera los sistemas de transmisión de datos de producción y telecomunicaciones. Un equipo de 13 personas gestiona las Unidades de Terminal Remoto (RTU), los centros de datos, las salas de control y la red de conexión de las dos unidades del grupo: Alperia Greenpower para la producción de la energía, y Edyna para la distribución de la energía eléctrica.
Alperia necesitaba encontrar un partner estratégico para combatir las incidencias de TI y proteger su complejo sistema, y más concretamente, los sistemas de control remoto de las plantas y las infraestructuras eléctricas para los usuarios de Tirol del Sur. Por lo tanto, era fundamental contar con una solución para que la empresa encajara la forma de gestionar el perímetro de sus sistemas de control remoto con un sistema de seguridad contra los ciberataques más avanzado que el tradicional endpoint, y dedicado principalmente al entorno de OT. Una característica esencial a la hora de proteger entornos industriales es la implementación de soluciones diseñadas específicamente para estos sistemas y que sean capaces de otorgar máxima protección y evitar el riesgo de paradas de las máquinas fundamentales para el suministro de servicios.
Después de un análisis cuidadoso de las soluciones disponibles en el mercado dedicadas al entorno industrial, Alperia seleccionó Kaspersky Industrial CyberSecurity (KICS). Se trata de una solución desarrollada específicamente para proteger las diferentes categorías de infraestructuras industriales, incluyendo SCADA, DCS, PLC, así como las estaciones de ingeniería y las conexiones de red. Esta solución destaca por el enfoque íntegro para la ciberseguridad de las empresas y las infraestructuras críticas. Gracias a su versatilidad y flexibilidad, puede configurarse en función de las necesidades específicas de las organizaciones, adaptándose a los requerimientos de un entorno ICS específico, proporcionando protección a los endpoint industriales y recurriendo a tecnologías de monitorización pasiva para identificar anomalías y detectar cualquier posible intrusión en la red.
Instalar una solución de seguridad en sistemas que deben estar operativos constantemente no es una tarea sencilla. No en vano, Kaspersky y Alperia decidieron configurar un equipo de trabajo unificado para desarrollar la mejor implementación posible. A finales de 2018, se implementó KICS for Nodes en algunas máquinas no solo para verificar el impacto a nivel de eficiencia sino también para entender qué excepciones establecer y qué optimizaciones integrar en la solución. Todos los sistemas de Alperia son redundantes. Por tanto, inicialmente la solución se instaló en una de las dos máquinas redundantes, -la principal-, para contar con una copia de seguridad robusta en caso de problemas y sin riesgo de que se produjeran incidencias en el ciclo productivo. Después de superar varias pruebas de estrés y constatar que el nuevo sistema no diera falsos positivos o generase interacciones que pudiesen ralentizar los programas de aplicación o bloquear servicios fundamentales, se implementó y se hizo plenamente operativa Kaspersky Industrial CyberSecurity en 40 servidores de Alperia.
Sandro Moretti, responsable de la división de Teleconducción y Telecomunicaciones de Alperia: “la colaboración fue el camino correcto para alcanzar nuestro objetivo. La idea de establecer un equipo de trabajo con ingenieros de Kaspersky nos permitió personalizar el producto y adaptarlo mejor a nuestra empresa. Estoy convencido de que en estos casos es necesario ir más allá de la relación tradicional entre cliente y proveedor y centrarse en desarrollar un acuerdo más amplio. Para ello, estamos valorando la posibilidad de firmar un contrato de servicios con Kaspersky que no solo englobe el servicio de soporte de producto, sino que sirva como servicio de soporte para todo el perímetro de la red”.
Morten Lehn, director general de Kaspersky en Italia: “Estamos realmente orgullosos de haber sido elegidos por un proveedor de energía tan innovador como Alperia. En Kaspersky sabemos que cada vez más empresas eléctricas se están centrando en responder al reto de proteger las infraestructuras con las que tienen que operar. El creciente número de dispositivos conectados y el incremento de la digitalización de las infraestructuras de los proveedores presentan numerosas oportunidades, sin embargo, también hay que tener en cuenta el crecimiento exponencial de los riesgos. Las incidencias informáticas a nivel industrial figuran entre las más peligrosas, debido al riesgo de paralización de la producción y las pérdidas económicas resultantes, más allá de la dificultad de solucionarlas. Es el caso de sectores críticos y vitales como el de la energía. De cara al futuro, seguiremos trabajando para desarrollar soluciones de seguridad de la información a medida que tengan en cuenta las necesidades cambiantes de empresas de todos los sectores”.