El número de archivos bancarios móviles maliciosos alcanza su nivel más alto en los últimos 18 meses

España ocupó el segundo puesto con mayor proporción de usuarios atacados por este tipo de malware (0,48%), por detrás de Japón

Los investigadores de Kaspersky han detectado un fuerte aumento del volumen de software malicioso destinado a robar credenciales y dinero de las cuentas bancarias de los usuarios. De hecho, en el primer trimestre de 2020, se encontraron 42.115 archivos de este tipo de malware. Este es el valor más alto en el último año y medio, y supera en más de dos veces y media al registrado en el último trimestre de 2019. Estos son algunos de los principales hallazgos del informe de Kaspersky sobre la evolución de las amenazas informáticas en el primer trimestre de 2020.

Los troyanos bancarios móviles son una amenaza bien conocida y el objetivo de su actividad es obvio. Normalmente se utilizan para robar fondos directamente de las cuentas bancarias móviles. Estos programas maliciosos suelen tener el aspecto de una aplicación financiera legítima, pero cuando una víctima intenta acceder a su aplicación bancaria legítima e introducir sus credenciales de seguridad, los atacantes también obtienen acceso a esa información privada. 

En el primer trimestre de este año, Kaspersky detectó más de 42.000 modificaciones de varias familias de troyanos bancarios, el nivel más alto registrado en los últimos 18 meses.  Además, la proporción de malware bancario también aumentó hasta el 3,65% a lo largo del trimestre, lo que indica un crecimiento de 2,1 puntos porcentuales con respecto al último trimestre de 2019.

«En la era del distanciamiento social y del confinamiento, todos estamos utilizando nuestros dispositivos móviles más a menudo para acceder a los servicios financieros, ya sea para la comunicación a distancia, los pagos o las transacciones. Estos dispositivos se han convertido en una de nuestras principales herramientas y no debemos permitir que los estafadores se beneficien de nuestra confianza en ellas», señala Victor Chebyshev, experto en seguridad de Kaspersky.

Para reducir el riesgo de que nuestro dispositivo sea infectado por troyanos bancarios, Kaspersky aconseja:

  • Instalar aplicaciones sólo desde fuentes de confianza, idealmente de la tienda oficial de aplicaciones de Google Play;
  • Usar una solución de seguridad robusta
  • No realizar el procedimiento de rooting, ya que esto proporcionará a los ciberdelincuentes capacidades ilimitadas para explotar el dispositivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.