Operación In(ter)ception: el mensaje de LinkedIn que roba tu información confidencial y tu dinero

Descubierta una operación que utiliza campañas de malware personalizadas contra instituciones militares y compañías aeroespaciales

El laboratorio de ESET, ha descubierto una campaña de ciberataques altamente dirigidos que utilizaban mensajes falsificados de LinkedIn y técnicas de ocultación para evitar ser desenmascarados con el objetivo de conseguir beneficios financieros e información confidencial. Los ataques, denominados por ESET ‘Operación In(ter)ception’ debido a la muestra de malware relacionada de nombre “Inception.dll”, se llevaron a cabo entre septiembre y diciembre del año pasado.

El ataque comenzaba con un mensaje de LinkedIn.Este mensaje consistía en una oferta de trabajo bastante creíble, procedente de una compañía relevante del sector. El perfil de LinkedIn era falso y los mensajes adjuntos enviados durante la conversación contenían archivos maliciosos”, comenta Dominik Breitenbacher, responsable de la investigación en ESET. 

Los mensajes se enviaban directamente a través de un mensaje de LinkedIn o de correo electrónico que contenía un enlace a OneDrive. En el caso de los mensajes de correo electrónico, los atacantes habían creado cuentas de correo que se correspondían con los perfiles falsos de LinkedIn. Una vez que la víctima abría el archivo, un documento PDF aparentemente inofensivo con información salarial sobre la oferta falsa de trabajo, el malware se desplegaba de forma oculta en el dispositivo, con lo que los ciberdelincuentes conseguían entrar, así como persistencia en el sistema. A partir de ese momento, los atacantes utilizaban un malware personalizado multietapa, que en muchas ocasiones se disfraza de software legítimo, y versiones modificadas de herramientas de código abierto. Además, se aprovechaban de una táctica conocida como “living off the land”, que consiste en utilizar herramientas de Windows para desarrollar sus operaciones maliciosas. 

Los ataques que hemos observado muestran todos los signos típicos de una campaña de espionaje y numerosas pistas que los relacionarían con el infame grupo Lazarus”, comenta Breitenbacher. “Sin embargo, ni el análisis del malware ni la investigación nos ha llevado aún a saber qué archivos estaban buscando los delincuentes”. 

Además de las técnicas de espionaje, los investigadores de ESET han encontrado pruebas de que los delincuentes estaban intentando conseguir dinero de otras compañías a partir de las cuentas comprometidas. Entre los mails de las víctimas se han encontrado comunicaciones sobre facturas impagadas entre el afectado y sus clientes en las que se urgía al pago a una cuenta propiedad de los ciberdelincuentes. Afortunadamente, en los casos investigados el cliente sospechó del mensaje y contactó con la víctima para confirmar la veracidad del correo, frustrando el intento de los atacantes de conseguir comprometer también a los clientes de la víctima. 

Este intento de monetizar el acceso a la red de la víctima debe servir como ejemplo a la hora de ver la necesidad de establecer una defensa sólida contra intrusiones y de formar adecuadamente a los empleados de cualquier organización en ciberseguridad. Una concienciación básica en ciberseguridad ayuda a los trabajadores a conocer y a reconocer las tácticas usadas por los ciberdelincuentes por minoritarias que sean”, concluye Breitenbacher. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.