Trend Micro descubre que el 64% de los trabajadores remotos en España ha ganado concienciación sobre la ciberseguridad durante el confinamiento

El porcentaje aumenta hasta el 72% de los trabajadores remotos a nivel global

Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704) ha publicado hoy los resultados de una encuesta global que muestra cómo los trabajadores remotos abordan la ciberseguridad. Casi tres cuartas partes (72%) (64% en España) de los trabajadores remotos dice que son más conscientes de las políticas de ciberseguridad de su organización desde que comenzó el confinamiento, pero muchos reconocen que están rompiendo las reglas de todos modos debido al conocimiento limitado o a las restricciones de recursos.  

El estudio «Head in the Clouds« de Trend Micro se basa en entrevistas con 13.200 trabajadores remotos de 27 países, incluido España, sobre sus actitudes hacia la ciberseguridad corporativa y las políticas de TI. La investigación revela que nunca antes ha habido un mejor momento para que las organizaciones aprovechen la mayor concienciación de los empleados en materia de ciberseguridad. La encuesta pone de manifiesto que el enfoque que las empresas adoptan en materia de capacitación y formación es fundamental para garantizar que se sigan prácticas seguras.

Los resultados indican un alto nivel de concienciación sobre la seguridad, con un 85% (89% en España) de los encuestados que afirma que se toma en serio las instrucciones de su equipo TI, y un 81% está de acuerdo en que la ciberseguridad dentro de su organización es en parte su responsabilidad, porcentaje que en España llega al 87%. Además, el 64% (66% en España) reconoce que el uso de aplicaciones que no son de trabajo en un dispositivo corporativo es un riesgo de seguridad. 

Sin embargo, el hecho de que la mayoría de las personas entienda los riesgos no significa que se sigan a las reglas. 

Por ejemplo: 

  • El 56% (50% en España) de los empleados admite haber utilizado una aplicación que no es de trabajo en un dispositivo corporativo, y el 66% (26% en España) de ellos ha cargado datos corporativos en esa aplicación.
  • El 80% (85% en España) de los encuestados confiesa que usa su portátil de trabajo para la navegación personal, y solo el 36% (33% en España) de ellos restringe totalmente los sitios que visitan. 
  • 39% (37% en España) de los encuestados dice que a menudo o siempre acceden a los datos corporativos desde un dispositivo personal – casi con la certeza de que están rompiendo la política de seguridad corporativa.
  • 8% (7% en España) de los encuestados admite ver/acceder a contenido pornográfico en su portátil de trabajo, y el 7% (8% en España) accede a la dark web.

La productividad sigue prevaleciendo sobre la protección para muchos usuarios. Un tercio de los encuestados (34%) (casi un cuarto en España, 23%) está de acuerdo en que no piensa mucho en si las aplicaciones que utilizan están autorizadas por TI o no, ya que solo quieren que se haga el trabajo. Además, el 29% (26% en España) piensa que puede salirse con la suya usando una aplicación que no sea de trabajo, ya que las soluciones proporcionadas por su empresa son un «sin sentido” y no sirven. Por otro lado, el 12% de los encuestados en España haría lo que fuera más rápido en el momento de enviar un archivo a un cliente, aunque sea menos seguro. 

La Dra. Linda K. Kaye, académica de ciberpsicología de la Universidad de Edge Hill, explica: «Hay una gran cantidad de diferencias individuales entre la fuerza laboral. Esto puede incluir los valores de cada empleado, la responsabilidad dentro de su organización, así como aspectos de su personalidad, todos los cuales son factores importantes que impulsan el comportamiento de las personas. Para desarrollar una capacitación y prácticas más eficaces en materia de ciberseguridad, se debe prestar más atención a estos factores. Esto, a su vez, puede ayudar a las organizaciones a adoptar una formación en materia de ciberseguridad más adaptada o personalizada con sus empleados, lo que puede ser más efectivo“.  

«En el mundo interconectado actual, ignorar descaradamente la orientación de la ciberseguridad ya no es una opción viable para los empleados”, señala José de la Cruz, director técnico de Trend Micro Iberia. “Es alentador ver que tantos se toman en serio los consejos de los equipos de TI corporativos. Dicho esto, hay personas que son felizmente ignorantes o peor aún, que piensan que la ciberseguridad es algo que no les aplica y que ignoran las reglas con regularidad. Por lo tanto, tener un programa único de concienciación de seguridad para todos es un fracaso, ya que los empleados diligentes a menudo terminan siendo penalizados. Un programa de formación a medida y personalizado diseñado para atender a los empleados puede ser más efectivo».  

El estudio «Head in the Clouds» examina la psicología del comportamiento de las personas en materia de ciberseguridad, incluidas sus actitudes hacia el riesgo. Presenta varios perfiles de «personas» comunes en seguridad de la información con el objetivo de ayudar a las organizaciones a adaptar su estrategia de ciberseguridad de la manera correcta para el empleado adecuado.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.