Un estudio de Cloud Security Alliance señala la alta demanda de CASB sin el conocimiento suficiente para fijar objetivos de seguridad en la nube

Según el informe, en las organizaciones se requiere mayor formación y metas claras para garantizar la plena eficacia de las soluciones de agentes de acceso de seguridad en la nube

La alianza Cloud Security Alliance (CSA) —organización líder en el mundo dedicada a desarrollar estándares, certificaciones y mejores prácticas para ayudar a garantizar un entorno de computación en la nube seguro— ha publicado un informe sobre la evolución de CASB, basado en encuestas a más de 200 profesionales de TI y seguridad pertenecientes a distintas organizaciones en cuanto a ubicación y tamaño. Dicho estudio se centra en las expectativas, implementaciones técnicas, así como los desafíos en torno a los agentes de acceso de seguridad en la nube (CASB). Una de las conclusiones del informe destaca la existencia de brechas por atajar entre la tasa de implementación u operación y el uso efectivo de sus capacidades dentro de las empresas.

“Se han desaprovechado las soluciones CASB en todos los aspectos, pero en particular en lo referente a cumplimiento, seguridad de los datos y capacidades de protección contra las amenazas”, apunta Hillary Baron, autora principal del informe y analista de investigación de Cloud Security Alliance“Es evidente que la formación y el conocimiento acerca de cómo utilizar estos productos debe ser una prioridad si se pretende que los servicios o las soluciones CASB resulten efectivos”.

Encargado por Proofpoint el informe revela asimismo que cerca del 90% de las organizaciones encuestadas ya utiliza o contempla el uso de CASB, aunque en la mitad de ellas (50%) no tienen personal para sacar todo el rendimiento a estas soluciones de seguridad en la nube, algo que podría remediarse trabajando con los principales proveedores de CASB.

Más del 30% de los encuestados indicó que tenía que emplear varias soluciones CASB para cubrir sus necesidades en seguridad, mientras que poco más de un tercio (34%) veía en la complejidad de estas soluciones un inhibidor para liberar todo el potencial de CASB. Por lo general, los CASB funcionan bien a la hora de dar visibilidad y detectar anomalías sobre comportamiento en la nube, pero todavía no son consideradas como una herramienta práctica en materia de reparación o prevención.

“Para cubrir las lagunas que refleja esta encuesta de Cloud Security Alliance, se necesita una solución que forme parte de un amplio portafolio de seguridad con el que abordar de manera efectiva preocupaciones sobre la seguridad en la nube, con un enfoque centrado en las personas, como el compromiso de cuentas cloud, la prevención ante la pérdida de datos en la nube, además del cumplimiento y la visibilidad de este tipo de aplicaciones”, comenta Tim Choi, vicepresidente de marketing de producto en Proofpoint“Es fundamental que este proceso comience con unos objetivos claros y priorizados en mente. También conviene identificar aquellas soluciones CASB que puedan implementarse y poner en funcionamiento en cuestión de horas y no en semanas, puesto que esto permite generar valor de forma más rápida”.

El informe reveló además otros datos entre los encuestados referentes al uso de CASB:

  • El 83% tiene la seguridad en la nube como proyecto principal de mejora.
  • El 55% utiliza CASB para monitorizar el comportamiento de los usuarios, mientras que el 53% lo hace para ganar visibilidad sobre accesos no autorizados.
  • El 38% de las empresas emplean CASB para cumplir con la normativa y el 22% solo lo utiliza por cuestiones internas de cumplimiento.
  • El 55% del total de los encuestados usa la autenticación multifactor proporcionada por su proveedor de identidad en lugar de un producto independiente para la nube (20%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.