Ciberseguridad es clave para la fidelidad de marca: el 59% de los consumidores cambiaría de compañía ante un ciberataque

cxLoyalty recomienda buenas prácticas de ciberseguridad y un enfoque proactivo para la protección de su identidad.

El cibercrimen tiene un profundo impacto sobre la los comportamientos de compra y la fidelidad hacia las marcas, hasta el punto de que el 59% de los consumidores cambiaría de compañía si ha sido objetivo de un ciberataque en el último año y un 66% se cambiaría a un competidor si ésta no puede restaurar sus datos y sistemas en un plazo de tres días.

Así lo demuestra el estudio Ransomware’s Stunning Impact on Consumer Loyalty and Purchasing Behavior de la firma Arcserve realizado entre 2.000 consumidores de Norteamérica y Europa. Además, este estudio también concluye que, aunque los consumidores generalmente muestran poca tolerancia las compañías que han sufrido un ciberataque, hay determinadas categorías donde su sensibilidad es mucho mayor, como los clientes del sector financiero: en estos casos, tras un ciberataque que les impidiera realizar operaciones financieras, el 43% de los usuarios afirma que buscaría inmediatamente otra entidad financiera de la competencia. En cualquier caso, de manera general el 70% de los encuestados considera que las compañías no están haciendo lo suficiente para proteger los datos personales de los usuarios.

Este grado de preocupación coincide con el que ya reflejó el informe Cybercrime SOS research de cxLoyaltycompañía multinacional líder en soluciones de fidelización y customer engagement, según el cual, más de la mitad de los encuestados (55%) no está seguro de poder prevenir un delito cibernético y la mitad (50%) no confía en poder detectarlos.

En este sentido, cxLoyalty recomienda por un lado, que los clientes sigan buenas prácticas para mantenerse a salvo de los delincuentes digitales, tales como rechazar correos electrónicos no deseados, verificar los nombres e emails de los remitentes, prestar atención a errores ortográficos y gramaticales comunes en los ciberataques, revisar las URL antes de clicar los enlaces, no facilitar datos personales en caso de duda, utilizar distintas contraseñas y cambiarlas ante la sospecha de ciberataque e implementar la autenticación de doble factor.

Por otro lado, cxLoyalty también considera que, con unos consumidores tan preocupados por la ciberseguridad y en un entorno marcado por numerosas campañas de phishing y malware que están aprovechando la pandemia del COVID-19, las compañías tienen una oportunidad de mejorar su posición de confianza proporcionándoles de manera proactiva todo el apoyo posible en la protección de su identidad y adptándose de la mejor forma posible a sus necesidades para que se mantengan leales a la marca.

Eduardo Esparza, VP General Manager de cxLoyalty explica: “datos como los de este estudio demuestran que el cibercrimen no solo supone un riesgo para las organizaciones por las sanciones que puedan conllevar o por su impacto financiero, sino que puede afectar gravemente a la reputación de las marcas y con ello, destruir la relación que sus clientes tienen con ellas. Por estos motivos, es más importante que nunca que las compañías sean proactivas adquiriendo un compromiso de transparencia y orientación a sus clientes con el objetivo de que éstos puedan mantenerse a salvo de los ciberdelincuentes. Mostrarles las buenas prácticas y acompañarles en todo momento en la protección de su identidad, ayudará a las marcas a establecer relaciones más estrechas y de confianza con sus clientes.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.