Millones de registros de Telegram en la Darknet por una fuga de datos

Telegram expone los datos personales de millones de usuarios

La aplicación de mensajería instantánea es utilizada para intercambiar textos, llamadas, notas de voz y vídeos cifrados de extremo a extremo de forma privada. Ésta se ha visto vulnerada por una fuga de datos masiva, lo que ha comprometido la privacidad de millones de registros, cuya información privada se ha publicado en un foro de la Darkweb.

Kod.ru, La publicación rusa de tecnología, fue la primera en informar sobre la violación de datos que sufrió la compañía. Mirando el lado positivo, la mayoría de los registros robados están desactualizados, el 84% fueron recopilados a principios de 2019. Además, la mayoría de las cuentas de la base de datos contienen información irrelevante. Se desconoce cual es la totalidad de las bases de datos extraídas, pero de las registradas el 70% son originarias de Irán, y el 30% de usuarios rusos.

Aunque en 2015 China prohibió Telegram, un año atrás, en agosto de 2019, ya se produjo un fallo de seguridad en la empresa en el continente asiático. A través de un fallo técnico en la función de mensajería grupal, las autoridades chinas pudieron identificar y localizar a los activistas de Hong Kong a favor de la democracia, de los cuales se expusieron los números de teléfono.

Como resultado de la fuga de datos, Telegram lanzó una nueva función en septiembre de 2019 que le permite mostrar su número de teléfono a nadie. Esta nueva opción garantiza que los usuarios aleatorios que agregan su número como contacto no puedan hacer coincidir su perfil con ese número. 

Las mayores brechas de seguridad de Telegram  son producidas porque utiliza los números de teléfono como identificadores. Asimismo, la sincronización e importación de contactos en la aplicación de mensajería sigue siendo un problema.

Por un lado, la vulnerabilidad de importación de contactos, y por otro, la fijación de parte de los ciberdelincuentes en las aplicaciones de mensajería instantánea es motivo de preocupación para todas las compañías del sector, incluída la más conocida, Whatsapp. Es aconsejable, en medida de lo posible, aumentar la privacidad, anonimato y seguridad en línea. Por ejemplo, una VPN redirige el tráfico, cambia la dirección IP y cifra los datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.