La COVID-19, protagonista de las ciberamenazas durante 2020

La pandemia ha supuesto un elemento disruptivo que ha propiciado el incremento de numerosos y variados ataques

 El CCN-CERT ha presentado su nuevo Informe Ciberamenazas y Tendencias. Edición 2020, en el que recoge los principales incidentes, agentes de la amenaza y métodos de ataque empleados a lo largo de este año y de 2019. Además, en el documento se exponen aquellas tendencias que han marcado y seguirán marcando el 2020.

En esta nueva edición del Informe se destaca el que ha sido indudablemente un elemento disruptivo: la pandemia de COVID-19 sufrida en todo el mundo. Esta situación ha influido, desde múltiples puntos de vista, en el panorama de la ciberseguridad global; en especial, ha sido aprovechado por actores hostiles para, al amparo de la situación sufrida, potenciar desde operaciones de influencia o robo de información hasta campañas de ransomware

Asimismo, otros elementos que destaca el informe son los siguientes: 

  • Incremento de las acciones ligadas a actores Estado en el ámbito de las operaciones de influencia, propaganda, desinformación… 
  • Mejora significativa de las capacidades técnicas y operativas de actores ligados a la delincuencia económica (fraude al CEO, Human Operated Ransomware…). 
  • Incremento de los impactos contra sistemas ciberfísicos, bien como objetivo final, bien como daño colateral en ataques a infraestructura IT. 
  • Explotación de sistemas expuestos a Internet por todo tipo de actores, hecho que se ha visto incrementado por la situación de pandemia y el incremento del teletrabajo (y la exposición no controlada de muchas organizaciones a Internet). 
  • Refuerzo de la normativa y regulación del ámbito de la seguridad, tanto en España como en el panorama internacional. 
  • Necesidad, y tendencia, de los elementos ligados a inteligencia artificial en el ámbito de la seguridad, tanto para los atacantes como para los defensores. 

En cuanto a las tendencias previstas a corto plazo, tal y como señala el documento, la pandemia de COVID-19 seguirá marcando muchas de las amenazas y riesgos en los próximos meses, muchos de estos directamente relacionados con el aumento del teletrabajo. En este sentido, el mayor uso de soluciones en la nube, conexiones VPN, servicios de escritorio remoto virtual (VDI), redes de confianza cero y gestión de identidades, servicios y tecnologías para el acceso remoto, uso de herramientas colaborativas, aplicaciones de videoconferencia, etc. generará que los ataques a estos entornos, en especial a los sistemas públicamente expuestos, sigan creciendo.

Por otro lado, es previsible que los ataques y vulnerabilidades relacionados con redes domésticas o dispositivos personales se incrementen. El objetivo no será otro que acceder a la infraestructura de la organización del empleado para conseguir diferentes fines, entre los que el ciberespionaje será uno de los principales.

Por último, y también en el marco de la pandemia, es de esperar que los ataques a farmacéuticas, laboratorios de investigación dedicados a la COVID-19 o víctimas relacionadas con el sector aumenten.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.