El estado de la ciberseguridad en Latinoamérica 2020: Brasil y México los países más ciberatacados

Hacemos un repaso por el estado de la ciberseguridad en Latinoamérica según un informe de Statista en un año en el que EEUU se ha convertido en el primer país del mundo en cuanto a coste medio por brecha de datos (8,64$M).

No cabe duda de que el 2020 ha supuesto un gran reto para la ciberseguridad global. Y es que, el Covid-19 ha provocado grandes cambios en nuestra sociedad, unos cambios que los ciberdelincuentes han aprovechado y siguen explotando a día de hoy para atacar empresas y usuarios. 

En este sentido la ciberseguridad ha debido hacer frente al reto de abordar un entorno de teletrabajo seguro, al reto de la desinformación, al reto de la ciberseguridad en sectores tan críticos en estos momentos como el sanitario… y un largo etcétera. 

Durante todo este año hemos profundizado en la digitalización, hemos comprendido que realmente podemos hacer casi cualquier cosa a través de Internet, pero también hemos sabido del valor de nuestros datos. Así pues y fijando nuestra mirada en Latinoamérica, hacemos un repaso por el sector de la ciberseguridad durante 2020. ¿Qué países han sido más atacados? ¿Cuál ha sido el valor de la ciberseguridad durante 2020?  Lo descubrimos a través del informe publicado por Statista. 

El estado de la ciberseguridad en LATAM: Overview

Haciendo un repaso global al estado de la ciberseguridad en latinoamérica, debemos mencionar en primer lugar la evolución del mercado de la ciberseguridad en latinoamérica durante este último año 2020. Concretamente, el valor del mercado de la ciberseguridad ha crecido en torno a un 7% en este 2020 con respecto a 2019. Unas cifras halagüeñas que por otro lado se estima sigan creciendo durante los años venideros en la misma medida que va profundizando la digitalización en la sociedad latinoamericana. 

A este respecto, se espera que para el año 2025, el mercado de la ciberseguridad haya crecido más del 51% con respecto al año 2019 en latinoamérica, alcanzando los 26 billones de dólares.

Una segunda clave a destacar en este repaso general por el estado de la ciberseguridad en latinoamérica durante 2020 es sin duda los países que más veces han sido objetivo de ciberataques. Según desvela este informe, Brasil es con diferencia el principal país objetivo para los cibercriminales con casi un 56% de los ciberataques. Le siguen México (27%), Colombia (7%) y Perú (5%).

Si hacemos una comparación de la tasa de ciberataques por canal durante el primer trimestre de 2020 entre latinoamérica y la media global, este informe de Statista revela que la tasa en latinoamérica es muy superior a la media global, tanto en los ciberataques a través de escritorio, a través de navegadores móviles y apps móviles. Igualmente, cabe destacar que cerca del 80% de ciberataques originados en el primer Q desde Latinoamérica, fueron a través de dispositivos móviles.

Tasa de ciberataques por canal durante el primer trimestre de 2020 entre latinoamérica y la media global

 

Profundizando en la tipología de ciberataques

Este año 2020 ha dejado muchos más datos curiosos sobre la tipología de ciberataques en latinoamérica. Por ello, siguiendo el informe realizado por Statista destacamos la siguientes claves: 

  • 39 millones de ciberataques originados en latinoamérica durante el primer Q del año 2020 fueron iniciados por humanos mientras que 35 millones fueron mediante bots automatizados. 
  • Los países y territorios con mayor riesgo de infección de malware local de latinoamérica durante el segundo Q de 2020 fueron Bolivia, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Perú y Venezuela.
  • Los países con mayor porcentaje de usuarios atacados por malware durante el segundo Q del año fueron Brasil, México, Argentina, Bolivia, Panamá y Ecuador. 
  • Si fijamos ese mismo punto en los usuarios móviles, los países con mayor porcentaje de ataques fueron Argentina, Ecuador, México y Brasil. 
  • Los malware más comunes en el primer Q del año en los países de latinoamérica fueron Emotet, XMRig, Dridex, JSEcoin y TrickBot.
  • Los países con mayor porcentaje de usuarios atacados por ransomware en 2020 fueron Brasil, México, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Venezuela. 
  • Los países más afectados por la cripto minería fueron Bolivia, Perú, Venezuela, Brasil, Ecuador y Cuba en último lugar. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.