Microsoft se mantiene como la marca más suplantada en los ataques de phishing del último trimestre de 2020

La tecnología, la distribución y el retail, los sectores más utilizados para llevar a cabo este tipo de ataques en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020

Check Point® Software Technologies Ltd ha publicado el Brand Phishing Report correspondiente al Q4 de 2020, un informe que analiza las marcas más imitadas por los ciberdelincuentes en los meses octubre, noviembre y diciembre. El término “phishing de marca” hace referencia a aquellos ataques en los que se suplanta un sitio web oficial de una marca conocida utilizando un dominio o URL similar. Para ello, se utilizan diversos métodos para enviar enlaces a sitios web engañosos o redirigir a millones de usuarios a estas páginas maliciosas con el objetivo de robar credenciales, información personal o bancaria.

En el cuarto trimestre de 2020, Microsoft se mantiene como la marca más utilizada por los ciberdelincuentes: el 43% del total de intentos de phishing de marca utilizaron a este gigante de la tecnología como gancho, lo que supone un aumento del 19% en comparación con el tercer trimestre. Esto demuestra que los cibercriminales tenían como objetivo los usuarios que teletrabajan durante la segunda ola de la pandemia de la COVID-19. Por otra parte, DHL se mantuvo como la segunda marca más imitada (18%), debido seguramente a la temporada de compras online propias de noviembre y diciembre.

La tecnología ha sido el sector más susceptible de phishing de marca seguido de la distribución y del retail. Todo ello explica por qué los ciberdelincuentes utilizan las marcas más conocidas de estos sectores para engañar a los usuarios mientras se encuentran inmersos en el teletrabajo y solicitan productos online en los períodos de mayor demanda.

«Los cibercriminales aumentaron sus intentos de robo de datos personales en el cuarto trimestre de 2020 haciéndose pasar por marcas líderes, aunque nuestros datos muestran claramente cómo modifican sus tácticas de phishing para aumentar sus posibilidades de éxito«, señala Maya Horowitz, directora de inteligencia e investigación de amenazas y productos en Check Point. «Como siempre, recomendamos a los usuarios que extremen las precauciones a la hora de compartir datos personales y credenciales, así como pensárselo dos veces antes de abrir los archivos adjuntos o los enlaces de los correos electrónicos, especialmente de aquellos que afirman provenir de compañías como Microsoft o Google, que tienen más probabilidades de ser suplantados», añade Horowitz.

En este tipo de ciberataques se imita el sitio web oficial de una marca conocida utilizando un nombre de dominio o una URL y un diseño similares a los de la página oficial. El enlace al sitio web falso puede enviarse a través de un correo electrónico o un SMS a personas concretas, para redirigir así a un usuario durante la navegación por la web, o se puede generar a partir de una aplicación móvil fraudulenta. El sitio web falso suele contener un formulario destinado a robar las credenciales, los datos de facturación u otra información personal de los usuarios. 

Top phishing por marcas en el cuarto trimestre de 2020

  1. Microsoft (relacionado con el 43% de todos los intentos de phishing de marcas a nivel mundial) 
  2. DHL (18%)
  3. LinkedIn (6%)
  4. Amazon (5%)
  5. Rakuten (4%)
  6. IKEA (3%)
  7. Google (2%)
  8. Paypal (2%)
  9. Chase (2%)
  10. Yahoo (1%)

Correo electrónico de phishing de Microsoft: ejemplo de robo de datos personales 

A lo largo del mes de diciembre, los investigadores de Check Point detectaron un phishing malicioso que intentaba robar las credenciales de los usuarios de las cuentas de Microsoft Office 365. El correo electrónico contenía el asunto «Doc(s) Daily delivery #- <ID Number>» y el texto parecía provenir del servicio de eFax. Después de que el usuario hacía click en el vínculo, se le redirigía a otro documento que, a continuación, lo redireccionaba a una página de ingreso de Microsoft fraudulenta.

Correo electrónico de phishing de DHL – ejemplo de robo de contraseña 

En noviembre se detectó un correo electrónico de phishing malicioso que usaba la marca de DHL que pretendía robar las contraseñas de los usuarios. El email (ver Figura 1) que fue enviado desde la dirección de correo electrónico falsa [email protected], contenía el asunto «RE: Su paquete de DHL (Disponible para recogida) – [<recipient email>]» con el email del usuario. El cibercriminal buscaba atraer a la víctima para que hiciera clic en un enlace malicioso, el cual redirigía al usuario a una página de inicio de sesión fraudulenta en la que debía teclear su contraseña, que luego se enviaría al sitio seleccionado por el cibercriminal (https://ipostagepay[.]ru/[.]mm0/).

El Brand Phishing Report de Check Point está respaldado por la inteligencia ThreatCloud de Check Point, la mayor red de colaboración para luchar contra el cibercrimen que proporciona datos de amenazas y tendencias de ataques desde una red global de sensores de amenazas. La base de datos de ThreatCloud contiene más de 250 millones de direcciones analizadas para el descubrimiento de botnets, más de 11 millones de firmas de malware y más de 5,5 millones de sitios web infectados, e identifica millones de tipos de malware diariamente.

1 comentario en “Microsoft se mantiene como la marca más suplantada en los ataques de phishing del último trimestre de 2020”

  1. Los productos y páginas de Microsoft son de los más visitados a nivel mundial por una gran cantidad de usuarios, y de ahí los criminales se aprovechan para sus estafas y engaños. Enseñar a los usuarios en general cómo protegerse del phishing y otros malware tal vez sea más factible para aumentar la protección de las personas, y gente como Microsoft debería ser partícipe de eso. Gracias por compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.