Se aproxima una oleada de ciberataques usando el Internet de las Cosas

Se está formando una botnet masiva para crear una ciber-tormenta que podría acabar con Internet.

Nuevas nubes cibernéticas se están reuniendo. Los investigadores de Check Point descubrieron una nueva botnet que evoluciona y recluta dispositivos IoT a un ritmo mucho mayor y con más daños potenciales que la botnet Mirai de 2016.

Los IoT Botnets son dispositivos inteligentes conectados a Internet que han sido infectados por el mismo malware y están controlados por un actor de amenazas desde una ubicación remota. Han estado detrás de algunos de los ataques cibernéticos más dañinos contra organizaciones en todo el mundo, incluidos hospitales, enlaces de transporte nacional, empresas de comunicación y movimientos políticos.

Si bien algunos aspectos técnicos nos llevan a sospechar una posible conexión con Mirai, esta es una campaña completamente nueva y mucho más sofisticada que se está extendiendo rápidamente por todo el mundo. Es demasiado pronto para adivinar las intenciones de los actores de la amenaza detrás de esto, pero con los ataques previos de Botnet DDoS que esencialmente derriban Internet, es vital que las organizaciones se preparen adecuadamente y se implementen los mecanismos de defensa antes de que ocurra un ataque.

Ataques desde septiembre

Los signos siniestros se recogieron por primera vez a través del Sistema de Prevención de Intrusos (IPS) de Check Point en los últimos días de septiembre. Cada vez más hackers intentaban explotar una combinación de vulnerabilidades encontradas en varios dispositivos IoT.

Con cada día que pasaba, el malware evolucionaba para explotar un número cada vez mayor de vulnerabilidades en dispositivos con cámara IP inalámbrica, como GoAhead, D-Link, TP-Link, AVTECH, NETGEAR, MikroTik, Linksys, Synology y otros. Pronto se hizo evidente que los intentos de ataque provenían de muchas fuentes diferentes y una variedad de dispositivos IoT, lo que significa que el ataque se estaba propagando por los propios dispositivos de IoT.

Hasta el momento, se estima que más de un millón de organizaciones ya se han visto afectadas en todo el mundo, incluidos EE. UU., Australia y todos los demás países, y el número va en aumento.

La investigación sugiere que ahora estamos experimentando la calma antes de una tormenta aún más poderosa. El próximo huracán cibernético está por llegar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.