INCIBE relanza su Programa Cibercooperantes tras superar los 158.000 usuarios

Estas personas se han beneficiado de esta iniciativa a través  de 3.400 charlas por toda la geografía española

El Programa Cibercooperantes del Instituto  Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) regresa con novedades en cuanto a  su planteamiento, público al que alcanza y procedencia de los voluntarios que impartirán las charlas y talleres. Desde 2016, cuando se puso en  marcha, se han impartido cerca de 3.400 charlas, logrando concienciar a más de 158.000 personas de toda España. 

Adaptándose a las nuevas circunstancias en las que se encuentra nuestro país, el Programa Cibercooperantes ofrecerá de forma gratuita sus charlas y talleres en formato exclusivamente online, lo que permitirá llegar a más  usuarios de toda la geografía española. Esto favorecerá a los residentes de núcleos pequeños de población alejados de las grandes ciudades, donde era menos habitual que se impartieran estas sesiones y con menos facilidades para acceder a este tipo de formaciones. 

Esta modalidad online permitirá no sólo organizar las charlas y talleres a  petición de los centros, asociaciones o entidades; sino también celebrar un determinado número de encuentros al mes abiertos a la asistencia de  cualquier interesado, que podrá apuntarse de manera individual o en grupo.  

Hasta ahora, los destinatarios de las charlas eran los menores de 18 años junto a sus familias y educadores, con el objetivo de concienciarles sobre el uso seguro y responsable de las TIC. De esta forma, se abordaban  temáticas como el ciberacoso escolar, la protección de la privacidad e identidad digital, el modo de comportarse en línea, cómo gestionar la  información, el acceso a contenidos inapropiados, mediación y control  parental o cómo evitar un uso excesivo de las TIC.  

Pero a partir de ahora, también se podrá beneficiar de nuevos talleres con carácter práctico, cualquier ciudadano usuario de Internet y las nuevas  tecnologías que quiera reforzar sus competencias digitales básicas en  ciberseguridad y tenga inquietud por aprender. Así, recibirán información  sobre la manera de hacer seguros sus dispositivos, cómo protegerse ante virus y fraudes y cómo utilizar los servicios de Internet, protegiendo su privacidad, entre otros temas. 

Otra de las novedades del Programa Cibercooperantes es la procedencia  de los voluntarios que las imparten, ya que desde ahora se extiende a cualquier ciudadano de la Unión Europea residente en España, no sólo a  los que tienen nacionalidad española. 

El Programa Cibercooperantes

Se trata de un programa que promueve la colaboración de personas  particulares interesadas en la divulgación de la ciberseguridad, a través de  charlas y talleres de concienciación y formación, con centros, asociaciones o entidades de diferente índole que requieren de este tipo de actuaciones, destinados a toda la sociedad: niños y niñas, jóvenes y adultos. 

El programa cuenta en la actualidad con 554 cibercooperantes repartidos  por toda la geografía española: 88 en Andalucía, 15 en Aragón, 6 en  Baleares, 21 en Canarias, 12 en Cantabria, 30 en Castilla-La Mancha, 64  en Castilla y León, 32 en Cataluña, 3 en Ceuta, 131 en la Comunidad de  Madrid, 53 en la Comunidad Valenciana, 11 en Extremadura, 28 en Galicia,  11 en La Rioja, 1 en Melilla, 3 en Navarra, 19 en País Vasco, 9 en el  Principado de Asturias y 17 en la Región de Murcia. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.