Huawei abre su mayor centro mundial de transparencia en materia de ciberseguridad y protección de la privacidad en China

Huawei aboga por el desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y la creación de coaliciones más estrechas en toda la industria 

Huawei ha inaugurado hoy su mayor Centro Global de Ciberseguridad, Transparencia y Protección de la Privacidad en Dongguan (China), con la presencia en su ceremonia de apertura de representantes de la GSMA, SUSE, la British Standards Institution y reguladores de los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia.

Durante la apertura del nuevo centro, Huawei también ha publicado su Product Cyber Security Baseline, con el que por primera vez la compañía ha puesto su marco de referencia de seguridad de productos y prácticas de gestión a disposición de la industria de forma global. Estas acciones son parte de un conjunto más amplio de esfuerzos de la compañía para estrechar su compromiso con clientes, proveedores, organizaciones de estándares y otras partes interesadas, a fin de reforzar conjuntamente la ciberseguridad en toda la industria.

«La ciberseguridad es más importante que nunca», afirmó Ken Hu, presidente rotatorio de Huawei, durante la inauguración del centro de Dongguan. «Como industria, tenemos que trabajar juntos, compartir las mejores prácticas y desarrollar nuestras capacidades colectivas en materia de gobernanza, estándares, tecnología y verificación. Tenemos que dar al público en general y a los reguladores una razón para confiar en la seguridad de los productos y los servicios que utilizan en su día a día. Juntos podemos lograr el equilibrio adecuado entre seguridad y desarrollo en un mundo cada vez más digital».

En los últimos años, la digitalización de la industria y las nuevas tecnologías, como el 5G y la IA, han hecho que el ciberespacio sea más complejo que nunca, a lo que se suma el hecho de que las personas han desarrollado una parte importante de su actividad de forma online durante la pandemia del COVID-19. Estas tendencias han provocado un aumento de los nuevos riesgos de ciberseguridad.

Huawei ha abierto el nuevo Centro Global de Ciberseguridad, Transparencia y Protección de la Privacidad en Dongguan para abordar estos problemas, proporcionando una plataforma para que las partes interesadas de la industria compartan su experiencia en el ámbito de gobernanza cibernética y trabajen juntos en soluciones técnicas. El centro está diseñado para mostrar soluciones y compartir experiencias, facilitar la comunicación y la innovación conjunta, y apoyar las pruebas y verificaciones de seguridad. Estará abierto a reguladores, organizaciones independientes de terceros que realizan pruebas y organizaciones de normalización, así como a clientes, socios y proveedores de Huawei.

Para fomentar un enfoque unificado de la ciberseguridad en el sector de las telecomunicaciones, organizaciones como la GSMA y el 3GPP también han trabajado con las partes interesadas del sector para promover las especificaciones de garantía de seguridad NESAS y las certificaciones independientes. Estas bases han tenido una amplia aceptación en el sector y desempeñarán un papel importante en el desarrollo y la verificación de redes seguras.

Mats Granryd, Director General de la GSMA, intervino en la inauguración del nuevo centro de Huawei. «La prestación de servicios ya existentes y nuevos en la era de la 5G dependerán en gran medida de la conectividad proporcionada por las redes móviles y, fundamentalmente, de que la tecnología subyacente sea segura y de confianza«, afirmó Granryd. «Iniciativas como la 5G Cybersecurity Knowledge Base de la GSMA, diseñada para ayudar a las partes interesadas a entender y mitigar los riesgos de la red, y NESAS, un marco de garantía de seguridad para toda la industria, están diseñadas para facilitar mejoras en los niveles de seguridad de los equipos de red en todo el sector.»

«Esta es la primera vez que compartimos nuestro marco de referencia de seguridad con toda la industria, no sólo con los proveedores principales», manifestó Sean Yang, director de la Oficina Global de Ciberseguridad y Protección de la Privacidad de Huawei. «Queremos invitar a todas las partes interesadas, incluidos clientes, reguladores, organizaciones de normalización, proveedores de tecnología y organizaciones de pruebas, a que se unan a nosotros para debatir y trabajar en las líneas básicas de la ciberseguridad. Juntos, podemos mejorar continuamente la seguridad de los productos en toda la industria».

En el evento, Huawei también dio a conocer su Product Cyber Security Baseline, que es la culminación de más de una década de experiencia en la gestión de la seguridad de producto, incorporando una amplia gama de regulaciones externas, estándares técnicos y requisitos regulatorios. La Product Cyber Security Baseline, junto con otros mecanismos de gobernanza de Huawei, ayuda a garantizar la calidad, la seguridad y la fiabilidad de los productos de la empresa. A lo largo de los años, Huawei ha desarrollado más de 1.500 redes que conectan a más de 3.000 millones de personas en 170 países y regiones. Ninguna de estas redes ha sufrido nunca un incidente de seguridad importante.

En la actualidad, el sector sigue careciendo de un enfoque coordinado y basado en normas, especialmente en lo que respecta a la gobernanza, las capacidades técnicas, la certificación y la colaboración.

«El riesgo de ciberseguridad es una responsabilidad compartida», concluyó Ken Hu en su discurso de apertura. «Los gobiernos, las organizaciones de normalización y los proveedores de tecnología deben colaborar más estrechamente para desarrollar un entendimiento unificado de los retos de la ciberseguridad. Este debe ser un esfuerzo internacional. Tenemos que establecer objetivos compartidos, alinear responsabilidades y trabajar juntos para construir un entorno digital fiable que responda a los retos de hoy y de mañana».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.