España estará en la 6ª edición de la competición europea de ciberseguridad

España estará en la 6ª edición de la competición europea de ciberseguridad, evento que se celebra en Praga y que contará con 27 países participantes

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los pilares básicos para el buen desempeño de empresas y países. En la actualidad, con los riesgos que hay por el aumento de los ciberataques, contar un pilar sólido es fundamental. No obstante, en algunos sectores sigue mostrándose inestable, quebradizo, fácil de burlar… Con el fin de evitar que las defensas informáticas colapsen es necesaria una gran inversión, pero también algo de concienciación. Para ello existen toda clase de iniciativas, siendo la última en ser puesta en marcha la European CyberSecurity Challenge 2021. Para aquellos que no la conozcan, decir que es la competición europea de ciberseguridad, que vuelve con su sexta edición y cuyo lugar de celebración es Praga (República Checa). Tras la pandemia, el evento vuelve a su formato presencial, aunque bajo estrictas medidas de seguridad. España estará en la 6ª edición de la competición de ciberseguridad.

España estará en la 6ª edición de la competición europea de ciberseguridad

La competición, que ya ha dado comienzo y extenderá su celebración hasta el 1 de octubre, cuenta con la presencia de 27 países. Entre ellos, por supuesto, se encuentra España. Esta iniciativa de la Agencia Europea para la Ciberseguridad (ENISA), está coordinada por un grupo de países europeos organizadores de competiciones nacionales de ciberseguridad. Durante los cuatro días de evento, los mejores jóvenes talentos de los 27 países participantes competirán por la victoria.  En esta edición, entre muchas otras novedades, los participantes se enfrentarán en primer lugar a una competición Capture the Flag, en la modalidad de Jeopardy. Esta incluirá distintas categorías de retos, como hacking web, forense, ingeniería inversa, exploiting, criptografía, pentesting y otras. También tendrá lugar una actividad internacional con equipos mixtos, un programa de conferencias sobre inteligencia artificial y un escape room con distintas pruebas colaborativas.

El equipo español en ECSC 2021 y países participantes

El equipo español está formado por 15 jóvenes talentos (10 de ellos titulares y 5 reservas), de entre 18 y 25 años. Todo ellos procederán de las competiciones nacionales de CyberCamp 2019, donde superaron diversas pruebas técnicas y entrevistas en dos fases. Esto permitió al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) configurar el equipo, quien ha seleccionado y entrenado al equipo con el que ha trabajado aspectos determinantes para el buen funcionamiento del conjunto. Los nombres y la procedencia de los integrantes del equipo español son: Alejandro Taibo, de Madrid; Álvaro Díaz, de Alicante; Carlos Polop, de Valencia; Carlos Vicente, de Alicante; Daniel Púa, de Cádiz; Isaac Rodríguez, de  Barcelona; Javier Sánchez, de Toledo; Jorge Manuel Guerrero, de las Islas Baleares; Manuel López, de Salamanca; Miguel Amat, de Madrid; Nacho Gómez, de Madrid); Pablo Plaza, de Salamanca; Rafael López, de Córdoba; Raúl Ojeda, de Valencia; y Yago Gutiérrez, de Madrid.

Países participantes del European CyberSecurity Challenge 2021.

  1. Alemania.
  2. Austria.
  3. Bélgica.
  4. Chipre.
  5. Croacia.
  6. Dinamarca.
  7. Eslovenia.
  8. España.
  9. Finlandia.
  10. Francia.
  11. Grecia.
  12. Irlanda.
  13. Islandia.
  14. Italia.
  15. Liechtenstein.
  16. Lituania.
  17. Luxemburgo.
  18. Países Bajos.
  19. Polonia.
  20. Portugal.
  21. República Checa.
  22. Rumanía.
  23. Eslovaquia.
  24. Suiza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.