EE.UU. e Israel unen fuerzas para combatir el ransomware

EE.UU. e Israel unen fuerzas para combatir el ransomware en una asociación bilateral que buscará paliar estos ataques lo máximo posible.

El ransomware se ha convertido en una de las mayores amenazas para la ciberseguridad empresarial. A causa de estos ciberataques, muchas compañías han sufrido graves consecuencias en ámbitos como el financiero, actividad corporativa… En estos días que corren, sufrir un ataque de tipo ransomware es algo muy común, y un problema que debe atajarse lo más rápidamente posible. Uno de los países más activos en la lucha contra el ransomware es Estados Unidos, quien tiene en marcha varias iniciativas destinadas a acabar con estas actividades. El pasado octubre, aprovechando el Mes de la Ciberseguridad, el gigante americano organizó una serie de reuniones virtuales con más de 30 países. De esas reuniones ya están apareciendo los primeros brotes verdes, siendo el primero de ellos una colaboración conjunta entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de Israel. EEUU e Israel unen fuerzas para combatir el ransomware.

Los países y las empresas están cada vez más concienciados de que la situación, como siga creciendo, se volverá insostenible. Los ataques ransomware afectan a cada vez más sectores; financiero, educación, sanidad, servicios, infraestructuras críticas, cadenas de suministro... Un ataque bien orquestado por parte de los grupos que existen pueden llegar a causar graves problemas a varios frentes. 2021 ha sido especialmente prolñífico en este tipo de prácticas, siendo los casos más graves los de KASEYA o Colonial Pipeline en Estados Unidos; en España hemos visto varios ejemplos, entre ellos los sufridos por el SEPE o el Ministerio de Trabajo. Estos ataques obligaron al gobierno de la nación a aumentar la inversión en ciberseguridad. Hoy por hoy, nuestro país es uno de los más punteros en este aspecto gracias a las diversas iniciativas que prepara el Gobierno y las diferentes CC.AA. EEUU e Israel unen fuerzas para combatir el ransomware.

El pasado domingo, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció el principio de una asociación con Israel para combatir el ransomware. El comunicado emitido reveló que Wally Adeyemo, Subsecretario del Tesoro, se había reunido con dos miembros del país israelí para establecer la colaboración. Fueron Avigdor Liberman, Ministro de Finanzas, y Yigal Unna, director general de la Dirección Nacional de Ciberseguridad. De momento, se desconocen qué tipo de actividades llevarán a cabo estos dos países de forma conjunta. Lo único que sabemos es que se ha puesto en marcha un grupo de trabajo entre ambos para tratar asuntos relacionados con tecnología financiera y ciberseguridad. Apenas ha pasado un mes de la reunión virtual (en la que España no participó) y ya tenemos los primeros resultados. Es evidente que la amenaza del ransomware, además de real, es algo que debe ser tratado con la urgencia y celeridad que merece.

Mayor concienciación entre empresas y países

Los países y las empresas están cada vez más concienciados de que la situación, como siga creciendo, se volverá insostenible. Los ataques ransomware afectan a cada vez más sectores; financiero, educación, sanidad, servicios, infraestructuras críticas, cadenas de suministro… Un ataque bien orquestado por parte de los grupos que existen pueden llegar a causar graves problemas a varios frentes. 2021 ha sido especialmente prolñífico en este tipo de prácticas, siendo los casos más graves los de KASEYA o Colonial Pipeline en Estados Unidos; en España hemos visto varios ejemplos, entre ellos los sufridos por el SEPE o el Ministerio de Trabajo. Estos ataques obligaron al gobierno de la nación a aumentar la inversión en ciberseguridad. Hoy por hoy, nuestro país es uno de los más punteros en este aspecto gracias a las diversas iniciativas que prepara el Gobierno y las diferentes CC.AA. EEUU e Israel unen fuerzas para combatir el ransomware.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.