4 consejos para evitar que tus hijos se conviertan en ciberdelincuentes

  • El uso extendido de la tecnología y los dispositivos por parte de los más pequeños puede provocar que estos acaben desarrollando unos conocimientos que deriven en actividades ilícitas o delictivas
  • La compañía experta en ciberseguridad ofrece una serie de consejos para reconducir el talento de nuestros hijos y evitar que acaben cometiendo delitos

Cuando hablamos de cibercrimen y niños, es común pensar en el contexto de proteger a los más pequeños de los peligros del mundo digital. Eso podría significar el proteger los dispositivos de nuestros hijos y asegurarnos de que cuentan con un software de control parental instalado.

Sin embargo, ¿qué ocurriría si un niño o adolescente se convierte en ‘el malo de la película’? Es más común de lo que parece, entre otras cosas porque a una edad temprana, muchos niños no se dan cuenta de que ciertas actividades pueden llegar a ser ilegales.

La buena noticia es que, incluso si sospechas que tu propio hijo puede estar utilizando sus habilidades tecnológicas para fines ilícitos, no es demasiado tarde para guiarlo por el camino correcto. Existen muchas vías legítimas para canalizar sus conocimientos cibernéticos y, en última instancia, ayudarles a iniciar una carrera en ciberseguridad.

Cuando la piratería informática es un juego de niños

Aunque todo esto parece el argumento de una película de Hollywood, la realidad es más mundana. De hecho, los ciberdelincuentes en edad escolar son cada vez más habituales, ya que las herramientas y técnicas para cometer ciberdelitos son cada vez más baratas y accesibles. Algunos niños han demostrado un asombroso dominio de la tecnología y de las técnicas de amenaza en sus ataques, mientras que otros pueden tener simplemente la curiosidad de ver hasta dónde pueden llevar las cosas.

En 2019, según datos publicados por el INE, en España se produjeron 571 detenciones a menores de 18 años por casos de cibercrimen.

En otros países como el Reino Unida, la Agencia Nacional del Crimen (NCA) de este país afirma que los datos de su Unidad Nacional de Cibercrimen (NCCU) mostraron un aumento del 107% en los informes policiales de 2019 a 2020 de estudiantes que despliegan ataques DDoS. Según se informa, la edad media de las remisiones al equipo «Prevent» de la NCCU es de 15 años, y un informe reciente de la NCA reveló que niños de tan solo nueve años han sido sorprendidos lanzando ataques DDoS.

¿Cuáles son las señales de alarma?

Los padres están preocupados por casi todo. Pero cuando se trata de una posible actividad ilegal de piratería informática, pueden tener razón al mantenerse alerta ante cualquier cambio en el comportamiento de sus hijos. Un importante estudio de 2019 de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) destacó algunos de los rasgos clave asociados con la ciberdelincuencia juvenil. Estos incluyen: bajo autocontrol, asociaciones con compañeros, es decir, relacionarse con otros niños que también piratean, tiempo dedicado a ver la televisión o a jugar con el ordenador, oportunidad, es decir, tener su propio ordenador en una habitación privada, con una mínima supervisión de los padres, tener acceso a un teléfono móvil desde una edad temprana y participar en la piratería digital.

También hay algunas señales que indican que la actividad digital de tu hijo puede haberse ido de las manos. Por ejemplo, podría aludir a asuntos privados que sugieran que puede haber estado leyendo tus correos electrónicos/mensajes o que haga todo lo posible por proteger su propia privacidad y se niegue a compartir sus credenciales de acceso.

Por supuesto, esto podría no indicar nada más que niños siendo niños. De hecho, un interés temprano en algunos tipos de software, como las herramientas de pruebas de penetración, podría ser más que bienvenido. Sin embargo, en otras ocasiones puede acabar en acontecimientos mucho más graves como multas, detenciones e incluso encarcelaciones.

Consejos para reconducir el “talento” de nuestros hijos

Sin embargo, existen vías de reconducir el “talento” de nuestros hijos para evitar este tipo de actividades delictivas. ESET compañía experta en ciberseguridad, ofrece 4 consejos al respecto:

  1. Software de control parental: este software que se descarga en los dispositivos de tus hijos puede ayudar a detectar las primeras señales de advertencia de la piratería juvenil, como los intentos de acceder a sitios específicos de ciberdelincuencia, foros de piratería y otras partes turbias de Internet.
  2. Formación en ciberseguridad: en España el pasado año el Senado y el Congreso de los Diputados pidieron al Gobierno de España la creación de una asignatura obligatoria sobre ciberseguridad en colegios e institutos, lo hicieron a través de la aprobación de una Proposición No de Ley de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional. Este tipo de formación no sólo permitiría que tuvieran más herramientas para reforzar su seguridad online sino también permitiría que en edad escolar se pudiera poner a prueba, perfeccionar y desarrollar las habilidades de niños y adolescentes. La progresión natural a partir de aquí podría ser una carrera de ciberseguridad, un sector que lleva mucho tiempo experimentando una gran escasez de perfiles, lo que significa que los profesionales tienen un salario inicial elevado y pueden esperar una carrera larga y gratificante
  3. Competiciones: también existen competiciones públicas y privadas de hacking en las que todos los participantes pueden poner a prueba sus habilidades frente a los mejores del mundo, y potencialmente mostrar su talento a posibles empleadores.
  4. Comunicación: sin embargo, lo más importante es mantener las líneas de comunicación abiertas con tus hijos. Interésate por sus aficiones, y si te preocupa que se desvíen hacia la ilegalidad, recuérdales los riesgos de hacerlo y acércales oportunidades más positivas y legales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.