Los ciberataques a organizaciones gubernamentales fuera de Ucrania aumentan un 21%

  • Check Point Research (CPR) ha documentado un incremento en Ucrania del 20% en los ciberataques a todas las industrias desde el comienzo del conflicto
  • En Rusia, los investigadores han encontrado un crecimiento del 1% en la cantidad de amenazas en todas las industrias 
  • Los datos sobre los ciberaatques observados por región: Europa (+14%), América del Norte (+17%), APAC (+11%), América Latina (+17%) y África (-2%)

Check Point Research (CPR), la división de Inteligencia de Amenazas de Check Point® Software Technologies Ltd. ha realizado un seguimiento sobre los ciberataques registrados entre Rusia y Ucrania. En los tres primeros días de combate, aumentaron un asombroso 196%, con el Gobierno y el sector militar de Ucrania como objetivos. A partir de esa fecha, las ofensivas disminuyeron, reduciéndose un 50% en los últimos 7 días. Sin embargo, las amenazas a todas las industrias, no sólo al sector gubernamental/militar, en Ucrania y Rusia han aumentado hasta alcanzar el punto más alto desde el inicio del conflicto y 2022.  

En Ucrania, CPR ha registrado un aumento del 20% en los ciberataques hacia todas las industrias desde el comienzo del enfrentamiento, mientras que, en Rusia, la cifra es del 1% de incremento. Además, los investigadores han proporcionado datos sobre las ofensivas observadas por región: Europa (+14%), América del Norte (+17%), APAC (+11%), América Latina (+17%) y África (-2%).

CPR ha actualizado las estadísticas sobre los ciberataques observados en torno al conflicto entre Ucrania y Rusia: 

  • La semana pasada se registraron una media de 1.446 ataques por organización, un 20% más que antes el inicio del conflicto y un 13% más que en las dos primeras semanas de éste. Todo ello, en un contexto en el que la cantidad de redes activas en el país ha disminuido un 27%.
  • En Rusia cada empresa recibió una media de 1.274 amenazas semanales, y los cambios son menores: un aumento del 1% desde que comenzara el combate y un 4% más que en las dos primeras semanas de éste.
  • A nivel mundial, la media de ataques semanales por institución fue de 1.266, un 14% más que antes del conflicto y un 15% más que en los primeros 15 días.

Ciberataques por región

  • En Europa, la media de amenazas por semana por organización fue de 1.068, un 14% más que los antes de que empezara al enfrentamiento y un 15% más que en las dos primeras semanas de este.
  • En América del Norte la media fue de 991 amenazas por compañía, un 17% más que antes del inicio de la guerra y un 15% más que en los primeros 15 días de la misma.
  • En APAC, se llevaron a cabo un total de 1.718 ciberataques por empresa, un 11% más que antes de que comenzara el conflicto y un 13% más que en los 15 días iniciales.
  • En América Latina, la media de ofensivas semanales por organización en la última semana fue de 1.837, un 17% más que antes del inicio del enfrentamiento y un 20% más que en las dos primeras semanas del mismo.
  • En África, la media de agresiones semanales por organización se situó la semana pasada en 1987, un 2% menos que antes del inicio del conflicto y un 1% menos que las dos primeras semanas de este.

Foco en el sector gubernamental/militar

Si nos centramos en el sector gubernamental y militar, los investigadores han detectado un aumento significativo de los ataques dentro de Ucrania en los primeros días del combate, aunque la semana pasada ha disminuido, en comparación con las dos primeras semanas (59% menos). Sin embargo, se ha producido un aumento significativo de los ciberataques a los sectores gubernamental y militar a nivel global en todas las regiones, con un aumento medio del 21%, en comparación con la situación previa al estallido de la guerra, y un 19% más que en las dos primeras semanas del mismo.

Gráfico, Gráfico de líneasDescripción generada automáticamente

“Parece que los ciberdelincuentes, al principio, estaban muy centrados en el conflicto, y después de dos semanas han entendido lo que pueden y no pueden hacer. En otras palabras, han retomado su «actividad normal». Además, vemos un esfuerzo centrado en atacar objetivos gubernamentales/militares, posiblemente como parte del impacto diplomático que rodea a la guerra, y también de aprovechar el interés que produce y que permite realizar ataques de phishing. Seguiremos vigilando los ciberataques en Rusia, Ucrania y otros países en el futuro”, explica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.