El 75% de los consumidores está preocupado ante los robos de identidad

 6 de cada 10 usuarios reconoce haber sido víctima de varios tipos de robo de identidad

El crecimiento de la digitalización y de los servicios digitales tras la pandemia requieren medidas adicionales para preservar la seguridad de los usuarios

Una de las consecuencias directas tras el estallido de la pandemia fue la rápida aceleración de la digitalización. Los consumidores y las empresas pasaron a depender más que nunca de la tecnología y el canal digital fue, en muchas ocasiones, la única vía de acceso para trabajar, comunicarse, entretenerse o realizar compras. Pese a que la digitalización se ha extendido en este periodo, también ha incrementado la preocupación de los consumidores ante las amenazas cibernéticas. En este contexto, el 75% de los usuarios reconoce estar preocupado ante posibles robos de identidad digital, tal y como se desprende del estudio ID Theft SOS: How to win customer preference and loyalty with ID protection”, elaborado por Tenerity.

El estudio apunta que los consumidores están concienciados sobre los delitos cibernéticos: 7 de cada 10 consumidores están más preocupados por ser víctimas de robo de identidad que de otras formas de delito. En cuanto a los tipos de robos de identidad, la extracción de información personal (91%), cargos fraudulentos en la tarjeta de crédito o débito (85%), usurpación de la identidad y la cuenta en redes sociales (75%) o solicitudes de préstamos o créditos (73%), son los principales tipos de delitos que conocen los usuarios, según recoge el informe.

Nadie está exento de sufrir un robo de identidad, estos delitos se dirigen a cualquier tipo de usuario independientemente de sus recursos económicos, por eso es necesario que las marcas tomen medidas para proteger a sus clientes” comenta Eduardo Esparza, VP General Manager de Tenerity España y Brasil

Los consumidores son conscientes de los riesgos que implica ser víctima de un robo de identidad. Casi la mitad de los hogares estadounidenses ha sufrido algún delito de este estilo, y el 63% reconoce haber sido víctima de múltiples incidentes.

Pese a que existe una concienciación sobre los riesgos de las amenazas cibernéticas, en caso de que ocurriera una incidencia hasta el 85% de los usuarios sostiene que sería difícil de resolver y dos de cada tres personas afirma no estar suscrito a ningún tipo de servicio de protección de robo de identidad digital.

La protección de la identidad como valor añadido

Hoy día resulta imperativo contar con servicios de protección de la identidad como parte de la oferta de una póliza o contrato, lo que además puede ser un elemento diferenciador para el consumidor a la hora de elegir una marca”, apunta Esparza.

En los servicios financieros y los seguros los usuarios consideran más necesaria esta protección, aunque también se valora positivamente que se incluyan en otros entornos como servicios de internet y dispositivos móviles, medios de comunicación o videojuegos y entretenimiento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.