Así espía Pegasus a los usuarios de teléfonos móviles

El programa es capaz de extraer toda la información de un móvil, activar su cámara o incluso recuperar mensajes borrados en el pasado

Casi todos los ciudadanos españoles en las últimas semanas han oído hablar en algún momento de “Pegasus”, una supuesta red de espionajes que en un principio afectaba a los líderes independentistas, pero que se amplía a más cargos, esta vez del Gobierno.

En los últimos días, Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, ha informado de que los móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, también se han visto afectados por Pegasus. Además, las últimas informaciones apuntan igualmente a que también ha podido afectar al smartphone de Grande-Marlaska, ministro del Interior.  Ahora, es el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) quien está investigando si hubo más ataques en los teléfonos de otros miembros del ejecutivo.

Más allá de la información que Pegasus ha conseguido de los dispositivos móviles de todos estos altos cargos, vamos a conocer realmente qué es Pegasus y cómo funciona en los móviles a los que infecta.

¿Qué es Pegasus?

Vamos a empezar por conocer realmente que es Pegasus. Este es un software espía o spyware que nació en 2011 y fue desarrollado por NSO, una empresa tecnológica de origen israelí. El programa informático se ofrece a gobiernos y agencias con el objetivo de combatir el terrorismo o buscar personas desaparecidas.

En la actualidad, Pegasus está considerado como el software más integrado en lo que se refiere al ciberespionaje en todo el mundo. El programa es capaz de penetrar en un móvil, extraer toda su información, activar su cámara o incluso recuperar mensajes borrados en el pasado sin que el propietario sea consciente de la invasión.

¿Cómo funciona el software en un móvil?

La clave del funcionamiento de Pegasus es que no requiere ninguna acción del usuario para poder acceder a la información del teléfono. El software llega a través de una llamada o un mensaje que no deja rastro. No hace falta ni responder a la llamada ni hacer clic en el mensaje para que quede infectado.

Una vez que está insertado en el teléfono, Pegasus vigila el teléfono las 24 horas. Los datos que va recopilando del dispositivo se almacenan en un lugar oculto del mismo móvil. Este sistema de almacenamiento está realizado de forma que no supera más del  5% del espacio libre disponible en el terminal. En el caso de que la cantidad de información haya llegado al límite, lo que hace el software es eliminar los datos más antiguos y almacenar los nuevos. Luego transmite la información que recopila a servidores de Pegasus de manera oculta, de modo comprimida y encriptada. En el momento en que se han transmitido los datos, el contenido se elimina por completo.

El software recopila todo tipo de información que hay o que se genera en el dispositivo, desde la de la ubicación, el historial de llamadas telefónicas, el correo electrónico o calendario de actividades. También Pegasus es capaz de desencriptar información a la vez que supervisa aplicaciones instaladas en el dispositivo como por ejemplo Skype, WhatsApp, Telegram, Viber, Facebook y Blackberry Messenger. Además, Pegasus permite activar la cámara de un móvil para hacer fotos o grabaciones.

El control total del dispositivo hace que Pegasus no solo comprometa la seguridad de la persona propietaria del móvil, sino la de todos los contactos con los que se comunica y le rodean.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.