Detectan riesgo de ‘ransomware’ en Microsoft Office 365 con archivos ‘cloud’

En España el ransomware (32%) y el compromiso de cuentas en la nube (31%) son dos de las principales amenazas que se dirigen a las organizaciones, según los CISOs

Los equipos de TI y seguridad siempre han tenido bastante confianza en la capacidad de las unidades en la nubepara resistir al ransomware. Con la función de autoguardado, control de versiones y la papelera es fácil obtener copias de seguridad de los archivos. Y, además, este tipo de ataques se ha dirigido tradicionalmente a datos en endpoints o unidades de red. Pero esta tranquilidad parece tener los días contados. La empresa de ciberseguridad y cumplimiento normativo Proofpoint ha demostrado que los ciberdelincuentes pueden apuntar hacia los datos en cloud de las organizaciones y lanzar ataques contra dicha infraestructura.

Según esta nueva investigación, una funcionalidad potencialmente peligrosa de Office 365 o Microsoft 365 permitiría al ransomware cifrar archivos almacenados en SharePoint y OneDrive –dos de las aplicaciones cloud empresariales más usadas actualmente– hasta hacerlos irrecuperables. Proofpoint ha documentado cada paso que siguen los ciberdelincuentes en la cadena de ataque, empezando por acceder y hacerse con el control de las cuentas de SharePoint y OneDrive. Para ello, los atacantes deciden comprometer directamente las credenciales de los usuarios a través de phishing por correo electrónico o ataques de fuerza bruta; aplicaciones OAuth de terceros o secuestros de sesiones web.

Una vez conseguido, el atacante puede coger cualquier archivo, reducir el límite de versiones del mismo a uno, si es posible, y cifrar el archivo más veces que ese límite de versiones, por ejemplo, dos veces según este caso. Este es un paso único que distingue los ataques de ransomware en cloud de los que se producen en endpoints. Así se pierden todas las versiones originales de los archivos, es decir, las anteriores al atacante, quedando solo las cifradas. Es en este punto cuando el ciberdelincuente pediría el pago de un rescate a la organización afectada.

En España, precisamente, el ransomware (32%) y el compromiso de cuentas en la nube (31%) son dos de las principales amenazas que se dirigen a las organizaciones, de acuerdo a una encuesta anual a CISOs de Proofpoint. Para proteger a las empresas, la compañía de ciberseguridad incide en que muchas de las recomendaciones generales en cuanto a ransomware deben aplicarse también en entornos cloud.

En primer lugar, se aconseja activar la detección de cambios de configuración en archivos peligrosos. Si bien esta configuración es algo que el usuario puede cambiar accidentalmente, no pasa menudo. Otro aspecto importante es mejorar la seguridad en torno al ransomware, identificado a las personas más atacadas dentro de la empresa (VAP o Very Attacked People), implantando una política de gestión de accesos y de recuperación de desastres sólida, seguridad en la nube y prevención de pérdida de datos.

Por último, dentro del apartado de respuesta e investigación, habría que aumentar versiones restaurables de documentos en las configuraciones de M365 y O365, identificar alertas anteriores de compromisos de cuentas o cambios en la configuración, buscar actividad sospechosa de terceros o de usuarios con patrones de comportamiento alejados de las políticas establecidas, sin olvidar incrementar la formación en seguridad y concienciación sobre amenazas entre empleados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.