Los ciberdelincuentes crean cuentas en Quickbooks para robar datos y credenciales de usuarios

Los ciberdelincuentes suplantan marcas de confianza para acceder a los emails de los usuarios

Al aprovechar la legitimidad de un dominio de confianza, es más probable que las soluciones de seguridad consideren el propio correo electrónico como auténtico

Avanan, una empresa de Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad a nivel mundial, alerta de una campaña de phishing que se aprovecha de Quickbooks para robar datos a los usuarios. Los ciberdelincuentes suplantan a las marcas de confianza para acceder a los emails de los internautas. Al aprovechar la legitimidad de un dominio de confianza, es más probable que las soluciones de seguridad consideren el propio correo electrónico como auténtico.

El contenido del mensaje puede diferir de los servicios que ofrece el dominio, pero lo fundamental es valerse del servicio legítimo. A esto se denomina «La autopista estática». Los ciberdelincuentes utilizan páginas web que están en “Listas de permisos estáticas” para entrar en la bandeja de entrada.

Desde mayo de 2022, los investigadores de Avanan han observado que los ciberdelincuentes utilizan el dominio de Quickbooks -quickbooks.intuit.com- para enviar facturas maliciosas y solicitar pagos fraudulentos. Los atacantes envían el correo electrónico desde el dominio de Quickbooks, utilizando una cuenta gratuita en la que se han dado de alta, falsificando el cuerpo del email imitando a marcas como Norton u Office 365.

De esta manera, crean cuentas en Quickbooks y luego envían facturas y solicitudes de pago maliciosas directamente desde el servicio. En este ataque, utilizan la legitimidad del nombrado servicio para entrar en la bandeja de entrada.

En este ataque los ciberdelincuentes presentan lo que parece una factura de Norton. El correo electrónico procede de un dominio de Quickbooks porque previamente se han registrado en una de sus cuentas y están enviando una factura desde la misma, animando al usuario a llamar si hay alguna duda. Al realizar la petición al número proporcionado, solicitarán los datos de la tarjeta de crédito para cancelar la transacción. Hay que tener en cuenta que tanto teléfono como dirección no se corresponden con una real.

Los ciberdelincuentes, especialmente en la Dark Web, están utilizando una combinación de ingeniería social y dominios legítimos para extraer dinero y credenciales de los usuarios finales. Al utilizar un dominio legítimo -en este caso, Quickbooks- ofrece un dominio de confianza para enviar correos electrónicos de phishing. Este proceso lo hemos visto a largo de los años con marcas populares como Microsoft, Google, Walgreens, DHL, Adobe y muchas más que se encuentran en “Listas de Permisos estáticas”. Es evidente que las propias organizaciones no pueden bloquear a Google, por lo que se permite que los dominios relacionados entren en la bandeja de entrada. Los ciberdelincuentes roban estas listas estáticas continuamente.

Este ataque presenta entonces un doble golpe. Los ciberdelincuentes consiguen dinero y tienen un número de teléfono para futuras amenazas, ya sea por mensaje de texto o por WhatsApp. Así funciona gracias a lo que los propios atacantes denominan doble lanza:

  1. Conseguir que el usuario llame al número de teléfono indicado.
  2. Hacer que el internauta pague la factura.

Si a esto se añade que hay una legitimidad incorporada, ya que el email proviene de Quickbooks, representa una campaña de phishing especialmente engañosa y eficaz.

Mejores prácticas para protegerse

  1. Antes de llamar a un servicio desconocido, buscar en Google el número y comprobar las cuentas para ver si, efectivamente, existe el cargo.
  2. Implantar una seguridad avanzada que analice más de un indicador para determinar si un correo electrónico no contiene errores.
  3. Animar a los usuarios a preguntar al departamento de TI si no están seguros de la legitimidad de un email.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.