El correo electrónico es una de las vías principales de entrada de ciberataques en organizaciones

Robo de credenciales, phishing o fraudes son solo algunas de las posibles amenazas al clicar en un mail malicioso.

El correo electrónico es una de las principales herramientas de comunicación para las organizaciones. Diversos estudios muestran como más del 90% de los ciberataques comienzan desde la bandeja de entrada del correo electrónico, lo que implica vigilar muy de cerca cualquier tipo de mensaje.

Robo de credenciales, phishing o fraudes son solo algunas de las posibles amenazas al clicar en un mail malicioso. El correo electrónico es una de las vías de entrada a los ciberataques que sufren las organizaciones.

Cualquier tipo de organización puede recibir desde miles a millones de emails maliciosos al día. Muchos de estos van quedándose en las carpetas de spam, pero otra gran cantidad de ellos consiguen llegar hasta los empleados. Para mitigar el impacto es fundamental una buena formación y concienciación de los trabajadores con el objetivo de que sepan identificar qué es una amenaza y qué es un mail seguro.

¿Cómo son estos ataques?

El ataque consiste en enviar un mail a la víctima haciéndose pasar por alguna compañía importante, empresa de envíos o entidad bancaria. En ese mail hay un enlace que lo que hace es dirigir a la víctima a sitios web falsos donde suelen requerir datos personales o la descarga de un programa de ordenador malicioso que puede hacerse con el control del equipo.

En el caso de los métodos en los que simulan una web falsa, si el usuario proporciona esos datos personales, el ciberdelincuente se puede hacer con el control de cuentas de redes sociales, la propia cuenta de correo electrónico o datos de tarjetas bancarias.

En el caso de ataques a empresas, el robo de credenciales puede suponer la puerta de entrada a la organización y acabar con el secuestro de los equipos, el robo de información y la suplantación de identidad.

Cómo evitar ciberataques en el correo electrónico

El uso correcto de nuestro del correo electrónico, tanto en el trabajo como en el caso particular, puede librarnos de malas pasadas y de más de un disgusto. Para evitar ser víctima de ciberataques sigue las recomendaciones que te mostramos a continuación.

• Fíjate bien en el remitente. Lo primero que debes hacer es comprobar que el remitente es conocido. Es importante prestar atención a su dirección de correo y comprueba si efectivamente es real y no una suplantación cargada de letras y números raros. Hay que tener en cuenta también que los ciberdelincuentes suelen utilizar direcciones similares a las reales cambiando algún número o letra para confundir y conseguir así su objetivo.

• Observa el asunto del email. La mayoría de los correos fraudulentos utilizan asuntos llamativos y altamente impactantes y en la que piden acciones urgentes, como por ejemplo, que tu cuenta personal ha sido robada, que has ganado un premio y debes contestar lo antes posible, etc.

• Objetivo del mensaje. Ten en cuenta que ninguno de las entidades que te prestan algún servicio, como bancos, suministros de luz, agua, organismos oficiales, nunca te van a pedir datos personales ni usuarios ni contraseñas. Si es así, es muy probable que sea un fraude. Ponte en contacto con la compañía por teléfono antes de realizar cualquier acción con el correo electrónico.

• Ojo a la redacción del texto del correo. Muchos de los correos maliciosos tienen errores ortográficos, malas traducciones y contenidos extraños. Estas características son indicadores de alerta.

• Cuidado con los archivos adjuntos. Revisa bien. Si no es un remitente conocido, analiza bien los adjuntos, ya que puede ser un malware. Archivos aparentemente inofensivos, un Word, un Excel pueden resultar una amenaza importante. En este caso siempre pasa el antivirus porque puede detectar archivos maliciosos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.