Castilla y León impulsa la ciberseguridad en la administración digital adaptándose a los máximos estándares de calidad

Castilla y León entra a formar parte de la Red Nacional de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) que, creada por el Centro Criptológico Nacional (CCN) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), le permitirá disponer de acceso ágil a la información compartida entre los miembros de la red y, de este modo, mejorar la detección de posibles incidentes.

La Junta de Castilla y León entra a formar parte de la Red Nacional de Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) impulsada por el Centro Criptológico Nacional (CCN) del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y que integra y coordina la cooperación y el intercambio de información entre los distintos Centros de Operaciones de Seguridad tanto de las administraciones públicas españolas, como los de las empresas privadas que les prestan servicios de ciberseguridad.

El Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de la Junta, dirigido por la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, se encarga de buscar actividades anómalas que puedan ser indicativas de un incidente o compromiso de seguridad de la información que utiliza la Administración autonómica. En caso de que se produzca un incidente de seguridad, el SOC realiza su gestión, es decir, analiza su impacto y su comportamiento para después implantar y promover medidas de protección de la información.

Formando parte de esta red, que basa su actividad en el empleo de herramientas comunes proporcionadas por el CCN, el Gobierno autonómico, por un lado, dispondrá de acceso ágil a la información compartida entre los miembros de la Red Nacional de SOC, lo que permitirá mejorar la detección de posibles incidentes; y, por otro, avanza en uno de los compromisos de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, como es el del refuerzo de las medidas de seguridad de la información destinadas a proteger los datos manejados por la Administración autonómica.

La creciente digitalización de las relaciones sociales y económicas permite una mayor cohesión territorial, mayor competitividad para las empresas, una administración más eficaz y la igualdad de oportunidades para la ciudadanía. Pero también existen riesgos para la seguridad. En este sentido, la ciberseguridad se ha convertido en un elemento clave para las empresas, los ciudadanos y la administración, y desde la Consejería se apuesta por la administración electrónica de calidad, efectiva, sostenible y segura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.