TorrentLocker, la familia de ransomwere mas popular en España en 2017

El estudio de ransomware en España durante el pasado año por parte de Este concluye que la variante principal de este tipo de amenazas es la denominada TorrentLocker.

ESET, empresa fabricante de software de seguridad, ha analizado el estado e impacto del ransomware en España a lo largo del pasado año 2017, así como las familias más detectadas y el índice de penetración de este malware, que cifra la información de las víctimas y pide un rescate para su recuperación.

De acuerdo con los estudios realizados por el Laboratorio de Investigación de ESET España, la cantidad de familias de ransomware (clasificadas como FileCoder por ESET) y sus variantes ha aumentado en territorio español un 42% respecto al año anterior. Así, durante 2017 se identificaron 324 variantes, muy por encima de las 228 registradas en 2016. Entre ellas hay un claro dominador: TorrentLocker. De hecho, según las cifras manejadas desde el Laboratorio de ESET España, un 50,4% del ransomware detectado durante 2017 en España pertenecía a esta familia. Esto significa que una de cada dos detecciones de ransomware realizadas en territorio español corresponde a esta familia.

Top 5 del ransomware en España

Además del dominio indiscutible de TorrentLocker, en el top 5 destacan otras variantes de ransomware como TeslaCrypt (11,1%), CryptoWall (9,7%), Crysis (8,1%), Cerber (7%) o Locky (6,6%). En el siguiente gráfico se pueden observar las familias más detectadas en el país:

esset España
variantes predominantes de ransomware en España durante 2017 según Eset

Por otro lado, desde ESET España subrayan que, de las 1.190 variantes identificadas en todo el mundo en 2017, 324 tuvieron presencia en nuestro territorio, lo que significa que un 27% del total del ransomware mundial tuvo actividad en el país.

Del análisis de los registros de 2017 también hay que subrayar el hecho de que España ocupa la segunda posición en el listado de los países con mayor porcentaje de detección de FileCoder en la Unión Europea, con un 15,9% de detecciones sobre el global de la UE. El listado de los 10 países más afectados se completa con Italia (25,1%), Polonia (8,8%), Francia (8,2%), Reino Unido (6,6%), Holanda (5,8%), Alemania (5,5%), República Checa (4,0%), Hungría (2,3%) y Grecia (2,3%).

Estudio de ransomware España 2017

 

El resto del listado lo conforman Bélgica (2,22%), Eslovaquia (2,00%), Rumania (1,96%), Croacia (1,32%), Bulgaria (1,20%), Irlanda (1,13%), Eslovenia (1,09%), Suecia (1,02%), Austria (0,87%), Portugal (0,78%), Lituania (0,77%), Chipre (0,30%), Dinamarca (0,24%), Luxemburgo (0,19%), Letonia (0,15%), Estonia (0,11%), Malta (0,04%) y Finlandia (0,02%).

Pese a ocupar la segunda plaza en detección de ransomware en la Unión Europea hay que destacar el descenso respecto a 2016. En 2017 el porcentaje de detección en nuestro país de este tipo de código malicioso se situó en los 24 puntos sobre 100.

El impacto que una amenaza tan peligrosa como el ransomware ha tenido en España durante el pasado año demuestra que nuestro país tiene margen de mejora en lo que respecta a la implantación de medidas de seguridad”, explica Josep Albors, responsable de Investigación y Concienciación de ESET España. “Tampoco debemos bajar la guardia ante el descenso con respecto a años anteriores, puesto que esta amenaza sigue estando muy presente y puede causarnos graves problemas”, concluye Albors.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.