Los ataques DDoS aumentaron un 74 % en 2022

El contexto geopolítico y el incremento de la conectividad son algunas de las razones del aumento de este tipo de ataques

StormWall, un proveedor de seguridad cibernética que protege sitios web, redes y servicios en línea contra ataques de denegación de servicio distribuido, ha publicado un informe anual DDoS Year-in-Review.

El informe examina el panorama de amenazas DDoS en 2022. Se basa en un análisis de los ataques contra los clientes de StormWall que tuvieron lugar durante todo el año. El estudio concluyó que ha habido un aumento del 74% año tras año en la actividad DDoS.

Pero los incidentes también crecieron en complejidad. Los actores de amenazas desarrollaron botnets sofisticados que les permitieron obtener una gran potencia de fuego. StormWall ha registrado varios ataques que superan los 2 terabits por segundo (Tbps). Y la duración de estos incidentes ha aumentado desde el máximo del año pasado de 3 días a 7 días.

En términos de números de ataques, el año se abrió con una fuerte tendencia al alza. Los ataques DDoS aumentaron en los dos primeros trimestres. Luego, la tendencia comenzó a revertirse en el tercer trimestre. A fines de octubre, la tasa de crecimiento se desaceleró, ya que la actividad hacktivista disminuyó. Y en diciembre, la cantidad de ataques se desplomó hasta en un 53 % en comparación con el mes anterior.

El golpe más duro cayó sobre la industria financiera este año. Sufrió el 34% de todos los incidentes. La siguiente vertical más atacada fue la de telecomunicaciones, donde se produjo el 26 % de los ataques. Le siguen el comercio minorista (17 %), el entretenimiento (12 %), los seguros (6 %), la educación (2 %) y la logística, también con un 2 % de ataques DDoS.

A diferencia del año pasado, la mayoría de los incidentes (78 %) fueron inundaciones HTTP dirigidas a la capa de aplicación del modelo OSI. Alrededor del 17 % de los ataques se dirigieron a las capas de red y transporte, y el 3 % al DNS.

Debido a que hubo tantas inundaciones de paquetes el año pasado, la mayoría de las empresas mejoraron su resistencia a estos ataques, lo que los hizo menos efectivos. Al mismo tiempo, los ataques a la capa de aplicación se abarataron y los malos actores se rearmaron, centrándose más en las inundaciones de HTTP.

Geográficamente, EE. UU. sufrió la mayor proporción de ataques (18 %). China fue el segundo país más atacado (10,7%), seguido de India (9,2%), Rusia (8,4%) e Inglaterra (7,2%).

En general, el hacktivismo tiene la culpa, ya que los malos actores intercambiaron golpes durante todo el año. Esto, por supuesto, se vio muy exacerbado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ha llevado las tensiones geopolíticas casi al límite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.