Aprobada la Ley de creación de la Agencia Vasca de Ciberseguridad para proteger al sector público y ciudadanía en Euskadi

El parlamentario jeltzale Gorka Álvarez considera indispensable dotarse eficazmente de un entramado institucional y jurídico que refuerce los medios para detectar, investigar y perseguir la ciberdelincuencia con eficacia

El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves la Ley de creación de la Agencia Vasca de Ciberseguridad que tiene como principal objetivo el de elevar y optimizar el grado de protección del sector público, la ciudadanía y, el tejido económico y empresarial vasco, como consecuencia del aumento de ataques e incidentes relacionados con la ciberseguridad. Así, el parlamentario de EAJ-PNV, Gorka Álvarez, ha considerado indispensable “no quedarse atrás” y “dotarse eficazmente” de un entramado institucional y jurídico que garantice protección y seguridad a la ciudadanía vasca y a su actividad económica en el entorno digital. 

Como ha advertido el parlamentario jeltzale, la transformación digital avanza a una velocidad superior a la que puede asumir gran parte de la sociedad. “Cada vez estamos más conectados y somos más dependientes de las comunicaciones digitales. Esto se traduce en un mayor nivel de exposición de la información, por lo que es responsabilidad de la Administración garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos, y del tejido productivo”, ha dicho. 

En los últimos años Euskadi y su entorno vive una situación de carácter extraordinario en el ámbito de la ciberseguridad en comparación con otros periodos, ya que el año pasado los ciberdelitos se incrementaron en un 41%, y en el primer cuatrimestre de 2023 lo han hecho un 22% más. Además, según el informe del Gabinete de Prospección Sociológica de abril de 2023, el 70% de la sociedad vasca manifiesta estar muy o bastante preocupada por la posibilidad de ser víctima de un delito en Internet. 

En ese sentido, Álvarez ha manifestado necesario reforzar los medios para detectar, investigar y perseguir la ciberdelincuencia con eficacia; y además, contemplar la ciberseguridad como una materia transversal en el marco de las iniciativas de diferentes organismos, que dé soporte y facilite el adecuado desarrollo de estas y su apoyo a la ciudadanía y al sector empresarial. “Es necesario desarrollar una iniciativa común en el sector público de Euskadi que articule y refuerce la coordinación de los recursos disponibles para poder elevar el nivel de madurez y resiliencia de ciberseguridad en Euskadi”, ha dicho. 

Por ello, el representante jeltzale ha destacado que esta ley define las especificidades de la Agencia Vasca de Ciberseguridad y prevé, además, mecanismos de constitución, organización y desarrollo de funciones de la misma, con el fin de dotar a la sociedad de una mayor garantía jurídica y un mayor nivel de seguridad en el ámbito de Internet y de la tecnología digital. “Estamos ante una buena ley, porque va a reforzar nuestra protección frente a la cibercriminalidad y nos va a dotar de las herramientas adecuadas para ello”, ha finalizado Álvarez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.