Pagos digitales en auge: beneficios y riesgos que debes conocer para proteger tus transacciones

El pago digital está experimentando un crecimiento significativo en toda España. Según el informe anual de Visa, se ha observado un aumento notable en la adopción de pagos digitales por parte de las pymes del país. En la actualidad, un impresionante 77% de las pequeñas y medianas empresas españolas ya aceptan esta modalidad de pago. Este dato no solo demuestra el avance en la digitalización de las transacciones monetarias, sino que también resalta la creciente importancia de la ciberseguridad para proteger estas operaciones.

Es interesante destacar que en tan solo un año, de 2022 a 2023, se ha producido un incremento del 11% en el número de pymes que aceptan pagos digitales. En el año anterior, esta cifra se situaba en un 66%. Esto evidencia una clara tendencia en la que cada vez más comercios españoles están apostando por convertir los pagos digitales en su principal método de cobro para los clientes.

Este cambio hacia los pagos digitales no solo beneficia a los negocios, sino también a los consumidores, ya que permite realizar transacciones de forma más rápida, conveniente y segura.

Sin embargo, es fundamental tener en cuenta los riesgos asociados a la seguridad en este ámbito y tomar medidas adecuadas para proteger la información personal y financiera. Los pagos digitales ofrecen comodidad y rapidez, pero también conllevan algunos riesgos de seguridad. Aquí hay cinco riesgos comunes asociados con los pagos digitales:

  1. Fraude con tarjetas de crédito: El robo de información de tarjetas de crédito y débito es una preocupación constante en los pagos digitales. Los delincuentes pueden interceptar los datos de la tarjeta durante una transacción en línea o utilizar técnicas de phishing para obtener información confidencial.
  2. Malware y ataques de phishing: Los pagos digitales pueden estar expuestos a ataques de malware y phishing. Los estafadores pueden enviar correos electrónicos o mensajes falsos que imitan a empresas legítimas para engañar a los usuarios y hacer que revelen información personal o financiera.
  3. Robo de identidad: La información personal que se utiliza en los pagos digitales, como nombres, direcciones y números de seguridad social, puede ser robada y utilizada para cometer fraudes o robo de identidad. Los usuarios deben tener cuidado con los sitios web y aplicaciones no seguras que podrían comprometer sus datos personales.
  4. Transacciones no autorizadas: En ocasiones, los pagos digitales pueden ser objeto de transacciones no autorizadas debido a una brecha de seguridad o a la suplantación de identidad. Esto puede resultar en cargos no deseados o en la pérdida de fondos para los usuarios.
  5. Fallos técnicos y errores: Los sistemas de pago digital pueden experimentar fallos técnicos o errores, lo que puede llevar a la pérdida de datos o a transacciones incorrectas. Estos fallos pueden ser causados por problemas en el lado del proveedor de servicios de pago o por errores del usuario al ingresar información.

Para mitigar estos riesgos, se recomienda utilizar plataformas y servicios de pago confiables, mantener el software y los dispositivos actualizados, utilizar contraseñas seguras, verificar la autenticidad de los sitios web y aplicaciones antes de proporcionar información confidencial, y estar alerta ante posibles señales de fraude o actividad sospechosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.