7 tipos de identidades no humanas a las que proteger de un ciberataque

Últimamente solo se habla de cómo las herramientas impulsadas por IA, como ChatGPT, están revolucionándolo todo. Pero hay otras muchas entidades no humanas con las que interactuamos a diario, a nivel personal y profesional. Por ello, desde CyberArk analizamos los siete tipos de las identidades no humanas más comunes que puede encontrarse en las empresas y sus necesidades de seguridad. 

 

1. Entornos en la nube y aplicaciones nativas de la nube

Las organizaciones utilizan varios proveedores de servicios en la nube (CSP), que tienen su propio método para almacenar, acceder y administrar secretos. Además, las aplicaciones nativas de la nube integradas en estas plataformas se actualizan continuamente mediante procesos de CI/CD y, a menudo, usan secretos para comunicarse con otros microservicios en el entorno de la nube para ejecutarse. 

2. Herramientas DevOps y canalizaciones de CI/CD

Las herramientas de DevOps requieren un alto nivel de acceso privilegiado para realizar sus tareas. Por lo que las canalizaciones de CI/CD y otras herramientas de DevOps se conocen como activos de «nivel cero», es decir: si un atacante obtiene acceso a estos activos puede acceder a credenciales más privilegiadas. De ahí que puedan convertirse en una gran vulnerabilidad si los equipos de DevOps no son conscientes de las medidas de seguridad necesarias.

3. Herramientas y scripts de automatización

A menudo, las herramientas y scripts de automatización requieren altos niveles de acceso privilegiado y, por este motivo, han sido responsables de algunas brechas muy importantes, como la filtración de datos que sufrió Uber el año pasado.

4. Aplicaciones COTS e ISV

Tanto las aplicaciones comerciales listas para usar (COTS) como las de proveedores de software independientes (ISV) requieren de un alto nivel de acceso privilegiado para hacer su trabajo. Y ya que estas aplicaciones no son propiedad de la empresa, tienen algunas necesidades de seguridad únicas que deben abordarse.

 

5. Cargas de trabajo de automatización robótica de procesos (RPA)

Los bots RPA ayudan a los equipos de desarrollo a automatizar muchas tareas, acelerando los flujos de trabajo. Pero las rotaciones manuales de credenciales para estos bots no escalan, por lo que los equipos de seguridad deberán cerciorarse de que están habilitando la velocidad de RPA y gestionan, de manera centralizada, las políticas para cumplir con las normas y defenderse de los ataques.

6. Aplicaciones locales estáticas

La mayoría de las organizaciones todavía dependen de aplicaciones desarrolladas internamente. Estas aplicaciones incluyen diversos entornos tradicionales (como Java) y sistemas operativos (incluidos Unix/Linux), y debido a que están alojadas en las instalaciones pueden plantear algunos retos de seguridad distintos a otros tipos de identidades.

7. Aplicaciones centrales

Las aplicaciones alojadas en mainframes (como zOS) son ampliamente utilizadas por las empresas para casos de uso específicos. Estas son las aplicaciones más críticas de una empresa y es vital que no experimenten interrupciones o que sus procesos no se vean interrumpidos por procedimientos de seguridad.

 

Por todo ello, ser consciente de los distintos tipos de identidad existentes en una organización y comprender las diferentes necesidades de seguridad que deben tenerse en cuenta son los primeros pasos para crear un programa efectivo para administrar y proteger estas identidades y los secretos que utilizan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.