¡Atención viajeros! Cómo evitar ciberfraudes que pueden arruinar tus ansiadas vacaciones

Con el verano en pleno apogeo, viajar durante las vacaciones se ha convertido en una tradición arraigada en las familias españolas. Sin embargo, según un estudio realizado por el buscador Jetcost, un 83% de los españoles ha pensado en hacerlo este verano. A medida que aumentan los desplazamientos durante los meses de julio, agosto y septiembre, es fundamental tomar precauciones para evitar arruinar las ansiadas vacaciones.

En ese sentido, PaynoPain, una empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos online, ha identificado cinco malas costumbres que pueden poner en peligro la seguridad de los viajeros durante sus vacaciones:

Fiarse de todas las páginas web: Muchos usuarios tienden a realizar compras por Internet por comodidad, sin verificar si las páginas web son seguras y confiables. Es esencial asegurarse de que la página web tenga un certificado de seguridad en la barra de direcciones y utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito. Evitar comprar en páginas web no verificadas o a través de enlaces sospechosos.

Pagar sin estar 100% seguros: El exceso de confianza es uno de los errores más comunes. En ocasiones, realizar un pago en comercios con pasarelas de pago no confiables puede llevar a sorpresas desagradables. Los sistemas de pago deben contar con mecanismos de autenticación o verificación para garantizar la identidad del usuario. Plataformas como Paylands ofrecen una experiencia de pago fluida y segura desde cualquier dispositivo.

Compartir datos personales y financieros: Enviar información sensible, como números de tarjetas o contraseñas, por correo electrónico es una mala práctica. Con los avances en inteligencia artificial, los ciberdelincuentes pueden interceptar fácilmente estos datos y utilizarlos en su beneficio. Al realizar pagos, es recomendable utilizar canales seguros.

No establecer contraseñas robustas: Las contraseñas son la primera línea de defensa ante ataques o robos de información. Para evitar riesgos, es importante utilizar contraseñas fuertes para cada cuenta, combinando mayúsculas, minúsculas, caracteres especiales y números. Se deben evitar datos que otras personas puedan conocer, como nombres de familiares o fechas de nacimiento.

Caer en el phishing: El phishing es una de las técnicas más utilizadas por los ciberdelincuentes para obtener datos de los consumidores. Consiste en correos o comunicaciones que suplantan la identidad de marcas reconocidas. Aunque algunos son fáciles de detectar, otros pueden ser casi idénticos y confundir a los usuarios. Es esencial verificar la procedencia antes de proporcionar datos personales. Si una oferta parece demasiado buena para ser real, probablemente sea falsa.

«La época veraniega es la favorita para muchas personas. A pesar de la inflación que estamos presenciando, escapar de la rutina y disfrutar de unas vacaciones es una de las mejores formas de desconectar. Sin embargo, por comodidad u otras circunstancias, a veces los usuarios cometen errores que pueden arruinar esas vacaciones soñadas. El secreto de un buen verano también radica en realizar pagos de forma segura», advierte Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.