Nace la Cátedra de Ciberseguridad en Málaga para fomentar la innovación y el emprendimiento

La institución académica y la empresa propiedad de Google suscriben también un convenio para crear un CiberHub de innovación en el edificio de investigación Ada Byron

La Universidad de Málaga y la empresa VirusTotal SLU han suscrito un convenio de colaboración por el que se crea la Cátedra de Ciberseguridad, cuyo objetivo será organizar e impulsar actividades en materia de investigación, transferencia, docencia, innovación, emprendimiento y divulgación de conocimiento en esta materia.

El acuerdo se ha firmado en el Rectorado, en un acto presidido por el rector, José Ángel Narváez, acompañado por el responsable de VirusTotal, Bernardo Quintero.

La Cátedra de Ciberseguridad, estará dirigida por Javier López Muñoz, catedrático del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación. Dependerá de la ETSI de Ingeniería Informática y su gestión correrá a cargo del grupo de investigación NICS Lab, encabezado por el profesor López. Por su parte, VirusTotal -empresa que fue adquirida por Google en 2012- colaborará con las actividades que desarrolle el programa de la Cátedra, tanto en docencia como en investigación.

Los objetivos de la misma pasan por el impulso de la investigación, la innovación y el emprendimiento. También buscan el fomento de la formación especializada en ciberseguridad, así como la mejora del acceso al mercado laboral de los estudiantes. Potenciar la igualdad de género en el ámbito de la seguridad y favorecer la divulgación de conocimiento en esta materia entran también entre los propósitos de la Cátedra.

La UMA aportará instalaciones del edificio Ada Byron, en la ampliación de Teatinos, para la realización de las actividades, mientras que VirusTotal realizará labores de mecenazgo para la financiación básica de la Cátedra.

Tanto Bernardo Quintero como el rector han valorado muy positivamente esta nueva colaboración. A juicio del primero, cuya empresa se aloja desde hace cinco años en instalaciones universitarias, la eclosión tecnológica de la ciudad de Málaga se debe “a la inversión en talento”. Ahora, a una semana de trasladar la sede de Google al nuevo edificio del Paseo de la Farola, manifiesta que “a lo largo de nuestro recorrido, nuestro socio principal siempre ha sido la UMA”, por lo que al trabajo conjunto en títulos propios se suma esta nueva Cátedra, en la que colaborará activamente con el grupo que dirige Javier López, que lleva años investigando en Ciberseguridad.

Ecosistema de innovación

En el acto también se ha rubricado un convenio para la creación de un CiberHub de Innovación (‘Hub’) en el espacio que hasta ahora ocupaba la firma tecnológica en el edificio universitario Ada Byron.

Este ‘hub’, pionero en España, será un espacio de encuentro que se pondrá a disposición de terceros para la realización de actividades dirigidas a la mentorización en materia de Ciberseguridad de proyectos de estudiantes, startups en fases iniciales, así como el desarrollo de pruebas de productos o proyectos de ciberseguridad que quieran lanzar grandes empresas fuera de sus instalaciones.

El objetivo final es poder desarrollar actividades de innovación, formación, investigación y desarrollo científico y tecnológico en Ciberseguridad, en colaboración con instituciones tanto públicas como privadas para la promoción de estas actividades, en concreto en las relacionadas con los procesos de transformación y transición digital que conlleven la mejora y el desarrollo de servicios de innovación tecnológica y social.

Para la consecución del acuerdo, se llevarán a cabo actuaciones dedicadas al desarrollo del hub, en tres líneas de actuación:

  • Laboratorio de Innovación, dedicado al desarrollo de proyectos estudiantiles en fase muy temprana
  • Aceleradora: para un programa de mentorización por parte del grupo de investigación NICS Lab de la UMA, VirusTotal y otros expertos que compartan espacio.
  • Incubadora (co-working) destinada al intercambio de experiencias e ideas.

El rector, José Ángel Narváez, ha asegurado que con la firma de estos convenios “se cierra un ciclo” y ha contado que su relación con Quintero se inició a través de las redes sociales, cuando el tecnólogo informó en X -antes Twitter- de que no podía contratar a informáticos de un determinado perfil para Google a través de los convenios de la UMA. “Esto se solucionó rápidamente y, unos años después, estamos aquí, permitiendo que los estudiantes puedan empezar a crear sus empresas desde cero sin pensar en la burocracia”, ha concluido el rector, que ha puesto en valor el peso que supone tanto la Cátedra como el CiberHub a la hora de relacionar a la Universidad con el mundo empresarial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.