España y Japón se alían para fortalecer la ciberseguridad a nivel internacional

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y el Centro de coordinación del equipo de respuesta a emergencias informáticas de Japón (JPCERT/CC), han firmado un acuerdo de colaboración para abordar los desafíos emergentes en materia de ciberseguridad, fortaleciendo las defensas digitales de ambos países. 

Intercambio de información sobre incidentes de seguridad cibernética detectados

El acuerdo firmado, con una vigencia de cuatro años, se centra en el intercambio de información sobre incidentes de seguridad cibernética detectados por ambos países. Además, tanto España como Japón, han establecido un compromiso de colaboración en diversos proyectos relacionados con la ciberseguridad. Este acuerdo también contempla el intercambio de delegados y visitas entre ambos países, así como la designación de un punto de contacto específico encargado de facilitar comunicaciones periódicas y gestionar situaciones de emergencia en el ámbito de la seguridad digital.

Tal y como ha destacado Hiroaki Kikuchi, presidente del consejo de JPCERT/CC, la cooperación en el área de la ciberseguridad entre Japón y España es esencial: “El creciente número de incidentes en los últimos años relacionados con el acceso no autorizado a sistemas informáticos, conectados a Internet, han provocado daños resultantes de estas intrusiones y tienen el potencial de generalizarse enormemente cuanto mayor sea el tamaño de Internet, creando la necesidad de medidas urgentes. Sin embargo, debido al gran tamaño y a la apertura de Internet, es necesario un enfoque diferente de la seguridad, basado en gran medida en una estrecha coordinación y cooperación entre las organizaciones pertinentes”

Félix Barrio, director general de INCIBE, ha reconocido el ‘gran privilegio’ que supone trabajar con el JPCERT/CC: “Avanzar lo más rápido posible es muy importante para ambos países, porque supone un componente clave para establecer y fortalecer una colaboración estratégica que apunta a mejorar los esfuerzos colectivos de seguridad de la información”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.