España e Italia firman un acuerdo para fortalecer los desafíos emergentes en ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) y la Agencia Nacional de Ciberseguridad de la República Italiana (ACN) firman un acuerdo de colaboración para realizar actuaciones e iniciativas conjuntas, que permitan desarrollar la cultura de la ciberseguridad en ambos países, y fortalecer las capacidades para enfrentar los desafíos crecientes, y cada vez más habituales, en este sector.

De igual modo, este acuerdo representa un paso decidido para el intercambio y búsqueda de sinergias entre los ecosistemas ciber de ambos países, tanto en el ámbito industrial como en el de la investigación.   

Dentro de la iniciativa ‘España Digital 2026’ del Gobierno de España, en el eje 04, la medida 16 establece como objetivo el impulso de España como nodo internacional en el ámbito de la ciberseguridad. INCIBE, como entidad responsable de potenciar la visibilidad internacional de España en ciberseguridad, toma participación activa en iniciativas que impulsan la consecución de este objetivo. Es por ello que INCIBE potencia la colaboración con distintos actores europeos e internacionales a través de diferentes acciones que permita posicionar a España como referente en el sector de la ciberseguridad.

En este contexto, ambas instituciones han expresado su compromiso con el desarrollo una conciencia en seguridad digital sólida y resiliente, así como su disposición a trabajar de manera conjunta para abordar los retos emergentes en el panorama digital. 

Félix Barrio, director general de INCIBE, ha destacado el “paso significativo” que supone la firma de este memorándum: “Este acuerdo no solo fortalecerá la resiliencia de ciudadanos y empresas, sino que también fomentará el intercambio de conocimientos y experiencias, contribuyendo así a un ecosistema global más robusto en ciberseguridad”.

Por otro lado, el director general de la ACN, Bruno Frattasi, afirmó que: “estamos muy satisfechos con este acuerdo, ya que reforzar la cooperación estatal, en un marco de cohesión europea, es fundamental para contrarrestar eficazmente un riesgo global como el ciberriesgo”.

Refuerzo de la protección ciudadana y empresarial

El acuerdo firmado, con una vigencia de un año, renovable hasta un máximo de 4, tiene como objetivo el refuerzo de las capacidades en ciberseguridad de la ciudadanía, las pymes y los autónomos. Además, de la promoción de la industria, la investigación y el desarrollo (I+D) y el desarrollo de capacidades en ciberseguridad, incluidas las actividades, proyectos e iniciativas establecidas por el Centro Nacional de Coordinación del Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC), de la Comisión Europea. Cabe destacar que, tanto INCIBE, como ACN, son Centro de Coordinación Nacional (NCC-ES) en sus respectivos países, del Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC).

Otro aspecto importante es el impulso del ecosistema empresarial en el sector de la ciberseguridad y el apoyo mutuo para el desarrollo de proyectos estratégicos, iniciativas y su aplicación. Asimismo, tanto INCIBE, como ACN, llevarán a cabo el intercambio de información, mejores prácticas, experiencias y lecciones en el ámbito de la ciberseguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.