Seis estrategias de ciberseguridad para fortalecer las defensas digitales de las PYMES

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) son fundamentales para las economías globales, ya que generan empleo y contribuyen al PIB. Según la Corporación Financiera Internacional (CFI), este grupo de empresas representa de media el 70% del empleo total y el 50% del PIB mundial.

En el marco del Día Internacional de las PYMES 2024 de las Naciones Unidas el 27 de junio, Check Point® Software Technologies Ltd. destaca la importancia de reconocer los desafíos que enfrentan estas empresas frente a los ciberdelincuentes y brindarles las herramientas necesarias para que puedan mantenerse alertas ante las crecientes amenazas.

Las PYMES son una puerta de entrada a las grandes empresas y resultan vulnerables a diversos tipos de ciberamenazas, como phishing, ransomware, violación de datos e infecciones de malware. A pesar de esto, muchas de ellas afrontan dificultades para priorizar la ciberseguridad debido a limitaciones presupuestarias, falta de conocimientos técnicos o una falta de comprensión general sobre la gravedad del problema. Según la encuesta 2022 CNBC | SurveyMonkey Small Business Survey, las empresas más pequeñas (de 0 a 4 empleados) son las que menos se preocupan por los ciberataques, con un 33%, frente al 61% de las empresas con 50 o más empleados.

Estrategias y soluciones de éxito para las PYMES

La desigualdad en ciberseguridad afecta principalmente a las pequeñas y medianas empresas, que cuentan con más obstáculos en comparación con las grandes empresas. Sin embargo, existen soluciones rentables que pueden ayudar a mejorar la seguridad de las PYMES:

  1. Segunda barrera de protección: la gestión deficiente de contraseñas es uno de los puntos más débiles en cuanto a ciberseguridad, ya que son fáciles de descifrar. La MFA o autenticación multifactor, que puede incluir autenticación biométrica o 2FA, asegura que incluso si las contraseñas se ven comprometidas, los usuarios no autorizados no podrán acceder a los sistemas.
  2. Auditorías y actualizaciones de seguridad periódicas: para sacar el máximo partido a su presupuesto de ciberseguridad es importante saber dónde se encuentran las vulnerabilidades del sistema para abordarlas. Este enfoque proactivo en forma de auditoría ayuda a adelantarse a las posibles amenazas y a mantener un entorno de red seguro.
  3. Formación en ciberseguridad imprescindible: se debe crear una cultura de seguridad en la empresa. Es importante organizar formaciones periódicas para reforzar la importancia de la seguridad entre los empleados y desarrollar un plan de respuesta a incidentes.
  4. Seguridad por bandera: los proveedoresde servicios de seguridad gestionada (MSSP) podrían ser una alternativa eficaz para proporcionar supervisión continua, detección de amenazas y respuesta ante incidentes como Check Point Quantum Spark, que cuentan con una gestión de amenazas impulsada por IA/ML para una protección proactiva, una infraestructura escalable para gestionar las diversas necesidades de los clientes y políticas de seguridad personalizables para el cumplimiento normativo.
  5. Invertir en protección de endpoints: aunque las plataformas de ciberseguridad pueden parecer costosas, existen opciones asequibles para las empresas más pequeñas. Las soluciones de protección de endpoints ofrecen seguridad completa para portátiles, smartphones y otros dispositivos conectados en remoto. Estas soluciones incluyen funciones como antivirus, antimalware y sistemas de detección de intrusos, que son efectivas contra amenazas avanzadas y pueden adquirirse a bajo costo en línea.
  6. Apoyo de los gobiernos y las empresas del sector: subvenciones, programas de formación y plataformas de intercambio de información son también claves. Por ejemplo, la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras (CISA) brinda recursos y herramientas adaptados a las pequeñas empresas para mejorar su ciberseguridad. Estas medidas ayudan a las empresas a protegerse contra diferentes tipos de amenazas y preparar a su equipo para situaciones reales.

«A medida que los ciberataques evolucionan en sofisticación y alcance, la ciberseguridad deja de ser un lujo para convertirse en una necesidad para las PYMES. Las amenazas, especialmente los ataques a la cadena de suministro de las grandes empresas a través de estos pequeños proveedores se están volviendo tan sofisticados como las dirigidos directamente a las grandes empresas, pero el impacto puede ser aún más devastador” destaca Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal. “Al dar prioridad a la ciberseguridad mediante formación, medidas de seguridad avanzadas y asociaciones estratégicas, las PYMES pueden proteger sus activos digitales, los datos de la empresa y la marca del sector para garantizar la continuidad de su negocio”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.