Un amplio porcentaje de organizaciones con dominios .es están insuficientemente protegidas contra el phishing y el spoofing

El proveedor de seguridad de correo electrónico EasyDMARC ha investigado organizaciones con dominios .es para determinar el nivel de implementación de DMARC (Autenticación de Mensajes, Reportes y Conformidad Basada en el Dominio). Los expertos en seguridad de correo electrónico encontraron que, de los 146.050 dominios .es activos en España, solo 6.958 utilizan la política de DMARC, lo que equivale al 4.76 por ciento. De los dominios .es analizados, solo 6.958 están completamente protegidos contra ataques de phishing y spoofing.

DMARC es un método estándar de autenticación de correos electrónicos. Con DMARC, los administradores de correo electrónico pueden proteger su organización y dominio contra el spoofing y phishing de hackers y otros atacantes. A principios de este año, Google y Yahoo endurecieron sus reglas para el envío de correos electrónicos y aumentaron los requisitos de seguridad para los remitentes. Desde entonces, los grandes remitentes están obligados a cumplir con estándares de validación estrictos. El protocolo DMARC utiliza SPF y DKIM para verificar la legitimidad del remitente de un correo electrónico, y rechaza, pone en cuarentena o informa automáticamente sobre los correos electrónicos que no superan las verificaciones.

Dominios .es insuficientemente protegidos

La investigación de EasyDMARC también revela que las organizaciones con dominio .es que utilizan DMARC no están aprovechando plenamente la protección que ofrece este protocolo. De los 146.050 dominios españoles activos, el 71 por ciento utiliza DMARC sin una política activa de rechazo, lo que significa que pueden recibir informes sobre su tráfico de correo electrónico sin que esto afecte la entrega de los mensajes. El 19% tiene una política de rechazo que pone en cuarentena los correos electrónicos que no han sido verificados, lo que evita de esta forma que lleguen a la bandeja de entrada del destinatario y redirigiéndolos a un área separada (como una carpeta de spam o correo no deseado).

Esta política ofrece protección adicional y reduce el riesgo de falsos positivos. Solo el 9 por ciento (6.958) cuenta con la forma más robusta de protección DMARC. Esta política de rechazo impide la aceptación de correos electrónicos que no superan las verificaciones y bloquea los correos no autorizados, asegurando que no lleguen a los destinatarios y garantizando una aplicación máxima.

«Los protocolos DMARC representan un avance importante en la mejora de la seguridad del correo electrónico«, comenta Gerasim Hovhannisyan, CEO de EasyDMARC, sobre los resultados del estudio. «Las organizaciones que no implementan estos protocolos deben estar preparadas para enfrentar impactos significativos en su seguridad de correo electrónico. Es crucial que los proveedores de correo electrónico intensifiquen sus esfuerzos para aumentar la concienciación sobre estos cambios y alertar a las empresas sobre los riesgos potenciales de no cumplir con los estándares de ciberseguridad en evolución

1 comentario en “Un amplio porcentaje de organizaciones con dominios .es están insuficientemente protegidas contra el phishing y el spoofing”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.