¿La dark web supone una oportunidad de marketing, o es jugar con fuego?

Facebook tiene una página en la dark web. Este dato podría bastar para ilustrar que no todo en la dark web es ilegal, y, además, que puede haber intereses comerciales legítimos a la hora de publicar contenidos en esta red. Sin embargo, la dark web es bastante más conocida por ser un espacio donde se comercia con artículos y servicios más bien opacos, por no decir que son simplemente ilegales. Pero entonces, ¿en qué consiste exactamente?

Cuando hablamos de la dark web nos referimos a una parte de internet que no se encuentra indexada, de forma que la única manera de acceder a las páginas presentes en esta red es acudiendo a ellas de forma directa. La información en la dark web tiende a moverse de forma un tanto más lenta y a través de un ‘boca a boca’ que dificulta la localización de las webs ilegítimas, por no hablar de los robustos sistemas de ciberseguridad que las protegen.

El principal motivo por el que la dark web tiene tantas páginas de contenidos dudosos radica en su red Tor, que redirige las conexiones de la dark web a través de múltiples nodos en diferentes lugares del mundo. Estos nodos hacen que una conexión sea muy difícil de rastrear, porque cada nodo solo conoce el nodo que le antecede y el que le precede, facilitando así el anonimato de quienes navegan por ellos.

¿Por qué la dark web puede ser una oportunidad de marketing?

Facebook, entre otras empresas, cuenta con una página en la dark web porque sigue siendo una parte relevante de internet. Y, a diferencia de la web normal, la dark web no presenta una saturación de contenidos optimizados para aparecer en las búsquedas de Google o de Bing. Hay especialistas en marketing que consideran entonces a la dark web como un espacio ‘libre de competencia’, y, en consecuencia, como una oportunidad publicitaria.

Algunas ventajas de promocionarse en la dark web son:

  • El SEO no es un factor. Aunque existen buscadores dedicados para la dark web, funcionan de manera bastante diferente a los de la web normal. No operan a partir de un algoritmo que pueda verse influenciado por el SEO, sino que son más bien índices estáticos de páginas web .onion con diversas temáticas.
  • Se puede interpelar a otra clase de público. El tipo de usuario que navega de forma habitual por la dark web tiene un perfil bastante técnico que lo distingue de los usuarios de la web normal. Si necesitas lanzar una campaña sobre productos tecnológicos, la dark web puede ser un buen entorno donde hacerlo.
  • Hay mucha menos competencia. Es evidente que la mayoría de las agencias de marketing digital no trabajan en la dark web, así que enfrentaremos bastante menos competencia a la hora de lanzar una campaña publicitaria en este entorno digital.

Los riesgos acostumbran a pesar bastante más que las oportunidades

A pesar de que la dark web puede ser un entorno interesante para lanzar ciertas campañas de marketing muy específicas, también es una sección de internet muy peligrosa frecuentada por usuarios con intereses de dudosa legalidad. Entre ellos abundan los hackers y los ciberatacantes, y, en consecuencia, también son numerosas las páginas web de phishing que se pueden encontrar en la dark web.

Las ciberamenazas están muy presentes en esta red, así que se recomienda adoptar medidas de ciberseguridad muy robustas a la hora de navegar por ellas, y tanto más al lanzar campañas publicitarias en este entorno. Algunas de estas medidas incluyen:

  • Protección de contraseñas. Cualquier contraseña que introduzcas en la dark web debería estar protegida de forma robusta. El gestor de contraseñas NordPass puede almacenar estas claves con seguridad en una bóveda cifrada, e introducirlas de modo que no sean legibles por un keylogger.
  • Protección anti-malware. Ya es peligroso navegar por la web normal sin contar con una herramienta anti-malware actualizada, así que todavía lo es más hacerlo por la dark web. Un antivirus, u otra herramienta de ciberseguridad similar, deben estar activos en todo momento mientras navegues por esta red.
  • Ofuscación de la IP. Aunque la red Tor puede ayudarte a ocultar tu IP mientras exploras la dark web, no es suficiente para camuflarla por completo. Por eso es buena idea contar con una VPN activa en todo momento, algo que, por otra parte, también es recomendable al navegar por la web normal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.