Zebra Technologies Corporation, empresa mundial en digitalización y automatización de flujos de trabajo de primera línea, celebró el Día Mundial de las Telecomunicaciones el 17 de mayo de 2025, destacando las tendencias emergentes y las oportunidades para las organizaciones de seguridad pública, un sector que está experimentando una importante evolución a medida que las organizaciones cambian los servicios de radio digital de banda ancha estrecha convencionales, como TETRA, por soluciones de banda ancha. avanzado.
TETRA ha prestado servicios de comunicaciones críticas en el sector de la seguridad pública desde 1990 sin embargo, existen todavía hay limitaciones que superar para poder satisfacer las necesidades de las operaciones modernas de este sector. Entre ellas destacan el reducido ancho de banda de datos, la disponibilidad limitada del espectro, las limitaciones de cobertura, la falta de opciones de dispositivos y ecosistemas de aplicaciones, la compatibilidad limitada con las tecnologías modernas de banda ancha y los problemas relacionados con la asistencia técnica y las actualizaciones de los proveedores.
“La migración a la banda ancha facilita la transmisión de los datos y mejora la experiencia del usuario, mientras reduce la latencia”, afirma David Gibbs, Senior Regional Product Manager, Enterprise Mobile Computing en Zebra Technologies. «La integración admite una gama más amplia de aplicaciones, incluyendo el intercambio de datos en tiempo real y las comunicaciones por vídeo. Los equipos de servicios de emergencia podrían aprovechar las aplicaciones de inteligencia artificial y realidad aumentada si dispusieran de los ordenadores adecuados. Asimismo, las ciudades inteligentes requieren servicios de seguridad pública inteligente, pero para que sean útiles es necesario contar con los dispositivos y la infraestructura de red apropiadas».
El aumento de los datos operativos aumenta la demanda de soluciones.
El cambio a la banda ancha responde a la creciente necesidad de mayor velocidad de transmisión de datos y mejor comunicación multimedia, especialmente en operaciones de primera línea como la gestión de pruebas digitales, el intercambio de datos en tiempo real y la notificación de incidentes. Estos equipos requieren métodos de comunicación eficientes (llamadas de voz, texto, radio y vídeo) a través de una banda ancha de alto rendimiento para mejorar las redes de radio móvil terrestre (LMR) existentes. De ahí que la demanda de procesos basados en datos sea crucial para mejorar el conocimiento de la situación y la eficiencia de los servicios, lo que permite a los organismos consumir y generar datos de forma más eficaz en sus operaciones.
Avanzar juntos
La velocidad de implantación de las redes se ve afectada por el coste, los estándares y la disponibilidad del espectro. Además, existe una tendencia a adoptar los servicios de evolución a largo plazo (LTE) de misión crítica del proyecto de asociación de tercera generación (3GPP) para voz, datos y vídeo. Y, a su vez, la creciente disponibilidad de dispositivos híbridos que combinan la tecnología LMR y LTE garantiza una movilidad y una elección de red sin interrupciones.
El uso de servicios de multidifusión multimedia electrónica para el soporte de multidifusión será fundamental, especialmente en zonas de alta densidad como estadios de fútbol, manifestaciones y centros de transporte.
La interoperabilidad será otro aspecto clave, ya que cada entidad avanzará a un ritmo diferente y el despliegue del 5G varía entre regiones. Por su parte, los equipos de primera línea necesitan dispositivos que puedan comunicarse con otros dispositivos LTE/banda ancha, así como con dispositivos de banda estrecha.
«Las organizaciones tendrán que avanzar juntas. Será necesaria una flexibilidad que permita que aquellos más rápidos puedan aprovechar la banda ancha moderna y puedan seguir comunicándose con las que todavía utilizan dispositivos de banda estrecha, mientras efectúan el cambio a las nuevas tecnologías informáticas móviles», afirmó Gibbs.
Las organizaciones de seguridad pública se enfrentan a amenazas cibernéticas
La ciberseguridad en las comunicaciones críticas es muy importante en lo que respeta a los datos personales y operativos. Por ejemplo, la naturaleza de los datos que se recopilan, comparten y analizan en las funciones policiales requiere el máximo nivel de protección y resultaría un objetivo atractivo para los agentes de amenazas, como los piratas informáticos, las bandas delictivas organizadas y los terroristas.
El servicio de bomberos y rescate de una ciudad importante afirmó haber bloqueado más de 300.000 ciberataques el año pasado. A su vez, la policía de una ciudad europea y varios servicios de ambulancia han sufrido posibles filtraciones de datos tras el acceso no autorizado a los sistemas de proveedores que almacenan datos confidenciales de los servicios de primera intervención. En otros casos, los servicios de emergencia han sufrido ataques de ransomware, incluido uno que según los informes tenía como objetivo un proveedor clave que da soporte a un programa de radio para ambulancias que las conecta con los equipos centrales y otros servicios de emergencia.
«La seguridad debe comenzar desde la base del dispositivo. Es decir, que incluya el arranque seguro y verificado, el cumplimiento de las normas ISO 19790 e ISO 15408 y las actualizaciones periódicas de Android. También es muy importante implementar capas adicionales de protección como Secure Element, SSO y biometría segura, así como de contar con armarios inteligentes para almacenar y cargar los dispositivos en la base», afirmó Gibbs