«La ciberseguridad del futuro pasa por la inteligencia artificial, la convergencia y la formación»

En un contexto en el que las amenazas digitales evolucionan con una rapidez sin precedentes, las empresas se enfrentan al desafío constante de proteger sus activos sin frenar su transformación tecnológica. Para profundizar en los retos actuales en materia de ciberseguridad, la importancia de la convergencia entre redes y seguridad, y el papel de tecnologías como la inteligencia artificial o el machine learning, hablamos con Acacio Martín, vicepresidente de Fortinet Iberia. Además, abordamos con él la estrategia de expansión global de la compañía y las iniciativas que están desarrollando para impulsar la formación y la concienciación en ciberseguridad.

CyberSecurity News (CSN): ¿Cuál considera Fortinet que es el principal desafío actual en materia de ciberseguridad para las empresas y cómo sus soluciones abordan ese reto?

Acacio Martín (AM): Desde mi perspectiva hay por lo menos tres grandes desafíos. En primer lugar, el incremento de la superficie de ataque, sobre todo con el aumento del trabajo en remoto, que puede provocar que el ataque proceda de cualquier dispositivo con el que nos relacionamos en nuestro día a día; en segundo lugar, la incorporación de la IA a las herramientas que utilizan los ciberdelincuentes en sus ataques y que, según el último Informe sobre el Panorama Global de Amenazas 2025 de FortiGuard Labs, de Fortinet, está creciendo rápidamente, ya que los actores de amenazas están aprovechando la IA para mejorar el realismo del phishing, por ejemplo, y superar los controles de seguridad tradicionales, haciendo que los ciberataques sean más efectivos y difíciles de detectar; y en tercer lugar, la escasez de profesionales formados y preparados para trabajar en ciberseguridad y la falta de competencias entre los ciudadanos de a pie.

Desde Fortinet apostamos por que las organizaciones establezcan una estrategia de defensa proactiva y basada en inteligencia, impulsada por IA, confianza cero y gestión continua de exposición a amenazas, para situarse por delante de un panorama de amenazas que está en plena evolución.

En cuanto a soluciones concretas para ayudar a las empresas a reforzar su seguridad, nos focalizamos en tres áreas: Redes Seguras, SASE Unificada y Operaciones de Seguridad (SecOps).

Otra cuestión importante dentro de la estrategia de Fortinet es la promoción de una cultura de colaboración, transparencia y responsabilidad compartida que vaya más allá de los límites de cada organización individual en el ámbito de la ciberseguridad para fortalecer la ciber resiliencia a nivel mundial. En esa línea, hemos firmado alianzas con organismos supranacionales de prestigio, tanto públicos como privados. Esto incluye la cooperación con CERTs (equipos especializados en respuesta a emergencias de seguridad), así como con entidades gubernamentales y académicas, que desempeñan un papel esencial en la prevención, detección y respuesta ante incidentes de seguridad.

CSN: La convergencia entre redes y seguridad es un pilar clave en su propuesta. ¿Podría explicar cómo la plataforma Fortinet Security Fabric integra estos dos mundos y qué ventajas ofrece frente a otras soluciones del mercado?

AM: Efectivamente, la convergencia es una de las ventajas competitivas de Fortinet siendo pioneros en este enfoque. Muchas organizaciones todavía tienen un entorno de ciberseguridad basado en múltiples herramientas y soluciones que no se hablan, por eso es clave disponer de una plataforma que permita integrar toda esa infraestructura. La convergencia es una tendencia imparable.

La estrategia de Fortinet se basa en la integración de todas las soluciones de ciberseguridad, que se materializa en Fortinet Security Fabric. Nuestra plataforma integra a la perfección las redes y la seguridad, lo que permite una automatización profunda y una protección en tiempo real de todos los dispositivos, datos y aplicaciones. Este enfoque unificado mejora la seguridad y agiliza las operaciones. En la plataforma se integra toda la oferta de soluciones y servicios de Fortinet: Redes Seguras, SASE Unificado y Operaciones de Seguridad impulsadas por la IA, que conjuntamente proporcionan una protección amplia, automatizada e integrada, lo que la convierte en una poderosa ventaja en el panorama actual de amenazas en evolución.

Fortinet Security Fabric se caracteriza por ser amplia, integrada y automatizada. Es amplia porque protege toda la superficie de ataque, incluyendo endpoints, redes y entornos en la nube, permitiendo la detección de amenazas en tiempo real y la aplicación de políticas de seguridad. Se trata de tecnologías de seguridad, que forman parte de una plataforma integrada, de manera que reduce brechas de seguridad y simplifica las operaciones. Además, es automatizada, lo que permite responder casi en tiempo real gracias al uso de IA y análisis contextual mejorando la eficiencia operativa y la capacidad de prevención.

La última gran novedad es la incorporación de FortiAI, incluyendo nuevas capacidades de IA agentiva, en toda la plataforma para mejorar la protección frente a nuevas y emergentes amenazas, simplificar y automatizar las operaciones de seguridad y red, y proteger el uso por parte de los empleados de servicios habilitados para IA.

CSN: En un entorno donde la inteligencia artificial y el machine learning están ganando protagonismo, ¿cómo está Fortinet incorporando estas tecnologías en sus productos?

AM: La IA ha sido la columna vertebral de los servicios de inteligencia de amenazas y seguridad de Fortinet Security Fabric y FortiGuard Labs durante más de una década. De hecho, FortiGuard Labs proporciona capacidades de defensa impulsadas por IA.

Trabajamos en una doble vertiente, ofrecer soluciones de seguridad impulsadas por IA para detener las amenazas avanzadas y, a su vez, garantizar que los sistemas de IA permanezcan protegidos y sean fiables. Fortinet ha integrado la IA en cerca de 40 soluciones.

Uno de los últimos grandes anuncios que hemos realizado es la expansión de la plataforma FortiAI -el asistente de GenAI de Fortinet-, integrándola completamente en Fortinet Security Fabric.

Ahora abarca todo el enfoque impulsado por IA de Fortinet a través de operaciones de seguridad (SecOps) y red, protegiendo entornos y asegurando modelos de IA y LLMs. Al integrarla en la plataforma Fortinet Security Fabric ofrece capacidades inteligentes y autónomas para detener las amenazas avanzadas, agilizar las operaciones y apoyar la adopción segura de la IA.

Fortinet cuenta con más de 500 patentes de IA y llevamos más de 15 años innovando en este ámbito.

CSN: Fortinet ha expandido su presencia global significativamente en los últimos años. ¿Cuáles son los sectores o regiones estratégicas en las que están poniendo mayor foco actualmente?

AM: El liderazgo de Fortinet se basa en nuestro compromiso constante con la innovación, la convergencia y la consolidación. Actualmente somos el proveedor número uno en redes seguras a nivel mundial, protegiendo más del 50% de todos los firewalls del mundo. Y, dado que las previsiones del sector indican que las redes seguras superarán a las redes tradicionales para 2026, estamos liderando esta transición con la primera solución del sector totalmente integrada de seguridad y redes de alto rendimiento.

Las tres áreas estratégicas para la compañía están experimentando importantes crecimientos: en SASE unificado y operaciones de seguridad se está acelerando y los ingresos recurrentes anuales combinados ya superan los 1.500 millones de dólares. Los de SASE unificado crecieron un 28%, mientras que el segmento de Security Service Edge aumentó un 96%, con un incremento del 60% en los contratos de FortiSASE y un crecimiento del 90% en el pipeline. Además, más del 70% de nuestros clientes empresariales de gran tamaño ya han adoptado nuestra funcionalidad SD-WAN. Este fuerte impulso confirma que nuestra estrategia de sistema operativo único tiene buena acogida entre los clientes.

La importancia de la innovación para Fortinet se demuestra en el total de 1.378 patentes que tiene en todo el mundo, una cifra que duplica a las de cualquier compañía comparable de la industria de la ciberseguridad.

CSN: ¿Qué iniciativas están impulsando desde Fortinet para fomentar la formación y concienciación en ciberseguridad, tanto para profesionales del sector como para usuarios finales?

AM: A medida que el panorama de ciberseguridad se vuelve cada vez más complejo, la demanda de profesionales cualificados sigue creciendo. La escasez de competencias y de profesionales preparados es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el mercado. Se estima que la industria requerirá 4,8 millones de profesionales y el Informe Global de Brecha de Competencias en Ciberseguridad de Fortinet 2024 reveló que el 70% de las organizaciones consideran que la escasez de profesionales cualificados en ciberseguridad aumenta los riesgos para su seguridad. Por otro lado, el Informe anual sobre Concienciación y Formación en materia de Ciberseguridad 2024 de Fortinet mostró que, en España, el 64% de las organizaciones españolas que participaron en el informe afirmaban que sus empleados carecen de los conocimientos fundamentales sobre seguridad.

Para tratar de revertir esta situación, trabajamos en ambas áreas con diferentes iniciativas. Hemos adquirido el compromiso de alcanzar 1 millón de personas formadas a finales de 2026 y a finales del año pasado ya habíamos superado el medio millón.

Contamos con el Instituto de Formación de Fortinet que ofrece formación y certificaciones a profesionales de TI y seguridad, estudiantes y educadores, así como a comunidades desfavorecidas, a través de sus diversos programas. Entre ellos destaca Fortinet Network Security Expert (NSE), dirigido a profesionales y que abarca diferentes áreas de certificación.

Hemos reafirmado nuestro compromiso con la formación en ciberseguridad en Europa colaborando con la iniciativa Cybersecurity Skills Academy de la Comisión Europea, cuyo objetivo es reducir la brecha de competencias en este ámbito. A través del Instituto de Formación, Fortinet ofrecerá formación gratuita a más de 75.000 personas en tres años, habiendo ya capacitado a casi 20.000 personas en 27 países mediante su programa de certificación NSE.

Además, contamos con un Programa de Socios Académicos, es decir, centros universitarios y de educación superior, en el que en España participan ya 38 instituciones educativas para formar a 5.000 estudiantes en competencias clave. Entre las últimas que se han adherido se encuentra la Univ. Cantabria y la Univ. Politécnica de Cartagena. Esta estrategia integral busca fortalecer la ciber resiliencia mediante la combinación de formación técnica, concienciación general y tecnologías avanzadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.