Un nuevo estudio1 de Kaspersky pone de manifiesto la tendencia de los millennials a confiar en sus habilidades y en el entorno digital sin tomar las medidas de seguridad adecuadas. A pesar de que el 37% de los encuestados españoles afirma haber tenido experiencias negativas en Internet debido a una confianza mal depositada, un 45% sigue confiando en la información que circula en sus comunidades digitales. AdemÔs, el 14% de los encuestados ha utilizado nombres falsos o se ha hecho pasar por otra persona en redes sociales, lo que no solo revela una desconcertante vulnerabilidad, sino que también los convierte, en parte, en actores dentro de este sistema.
El estudio de Kaspersky ha revelado una preocupante ingenuidad en el comportamiento digital de los millennials. Como la primera generación que ha crecido con las redes sociales, los millennials se enorgullecen de su destreza tecnológica. Según la encuesta, en España el 73% se considera el miembro con mÔs conocimiento digital de su hogar. Sin embargo, a pesar de esta seguridad en sà mismos, el 66% admitió que no siempre verifican la autenticidad de sus conexiones digitales. Este hallazgo resulta significativo si se tiene en cuenta que el 63% de los millennials ha encontrado a alguien online que cree que ha distorsionado falsificado la realidad su verdadera identidad.
Uno de cada diez miente sobre su identidad en redes
De hecho, el estudio seƱala que el 14% de los millenials espaƱoles ha utilizado en algĆŗn momento un nombre falso, creado un perfil ficticio o fingido deliberadamente ser otra persona en las redes sociales. Esta estadĆstica pone de manifiesto una tendencia preocupante: el engaƱo de los perfiles digitales no es solo una prĆ”ctica de unos pocos usuarios deshonestos, sino que tambiĆ©n es un comportamiento adoptado por millennials.
Ā āCuando confiamos ciegamente en nuestra propia destreza digital, podemos pasar por alto la posibilidad de que otros no sean tan genuinos como aparentan. En algunos casos, personas con fuertes rasgos narcisistas o psicopĆ”ticos se aprovechan de esta confianza a travĆ©s del catfishing y de otras tĆ”cticas engaƱosasā, apunta Ruth Guest, ciberpsicóloga y fundadora del juego de seguridad en redes sociales Sersha.
Las consecuencias de estos comportamientos son evidentes: el 37% de los millennials espaƱoles asegura haber tenido experiencias negativas en Internet a causa de la confianza mal depositada y el 70% afirma que ahora es menos probable que confĆen y formen relaciones en la red. Lo mĆ”s sorprendente es que, a pesar de todo esto, el 45% de los millennials afirma que aĆŗn confĆa en la información compartida dentro de sus comunidades online.
Fortalecer la seguridad digital
āComo principales administradores digitales en los hogares de todo el mundo, les corresponde a los propios millennials identificar y abordar la ingenuidad y confianza mal depositada de su generación. Su papel se extiende mĆ”s allĆ” de su propio uso, influyendo en la comunidad online en general al gestionar la vida digital de otrosā, afirma Marc Rivero, Lead Security Researcher de Kaspersky.
Al tomar medidas proactivas, como verificar identidades, gestionar los datos personales y mantenerse informados sobre las amenazas cibernĆ©ticas, ālos millennials pueden mantener el control sobre su seguridad online y reducir el riesgo de ser engaƱados. Los hĆ”bitos digitales que cultivan no solo protegen su propia seguridad, sino que tambiĆ©n sientan un precedente para las generaciones mĆ”s jóvenes y las personas menos expertas en tecnologĆa, fomentando una cultura de vigilancia en un panorama digital cada vez mĆ”s engaƱosoā, aƱade Rivero.
A continuación, algunas recomendaciones y recursos para que los millennials, sus familias y amigos naveguen con mayor seguridad en el mundo digital:
- Verificar identidades. Realizar búsquedas inversas de imÔgenes, cotejar perfiles y solicitar videollamadas para confirmar que una persona coincide con sus fotos.
- Corroborar información. Buscar fuentes fiables que respalden cualquier información compartida online para evitar la desinformación.
- Gestionar la información personal. Limitar lo que se comparte y ajustar la configuración de privacidad para restringir el acceso a datos sensibles. Utilizar un verificador de privacidad online para ayudarte en esta tarea.
- Ser cauteloso con la geolocalización. Publicar lugares que se visitan con frecuencia puede revelar patrones de movimiento. En su lugar, optar por ubicaciones abstractas o no especĆficas.
- Respetar los datos de otros. Antes de compartir información sobre otras personas, obtener siempre su consentimiento. Trata los datos personales de otros con el mismo nivel de cuidado que los tuyos.
- Mantenerse alerta ante estafas digitales. Estar al tanto de los fraudes online y seƱales de alerta. El blog Kaspersky Daily ofrece consejos actualizados.
- Utilizar contraseƱas seguras. Usar un gestor de contraseƱas confiable, como Kaspersky Password Manager, para generar y almacenar credenciales seguras para cada cuenta. Evitar reutilizar contraseƱas.
- Actualizar el software y dispositivos. Mantener las aplicaciones y programas al dĆa para corregir vulnerabilidades de seguridad. Usar un software antivirus como Kaspersky Premium para protegerse contra amenazas como enlaces maliciosos y robo de identidad en tiempo real.