Grupo Aitana – Opentix, compañía de consultoría tecnológica para grandes empresas, pymes, autónomos y despachos profesionales, ha dado hoy a conocer los resultados del estudio “El impacto emocional de los ciberataques en los profesionales españoles”.
Elaborado durante los meses de marzo y abril de 2025, ha contado con la participación de 156 profesionales en activo en territorio español, de diversos sectores de actividad, empleados por cuenta ajena o trabajadores autónomos, de ambos sexos y con edades entre 18 y 65 años.
Impacto personal en los trabajadores
Preguntados por el impacto emocional personal que han tenido los ciberataques sufridos o que podrían sufrir en el futuro, los encuestados muestran su preocupación, ya que un 69% lo considera medio (40%) o alto (29%), produciéndoles incomodidad, dificultando su trabajo, generándoles estrés o ansiedad. Por contra, un 30% considera que el impacto es bajo, asumiéndolo como parte de los problemas a gestionar en su día a día.
Respecto a las principales emociones que los encuestados han sentido o creen que sentirían, en caso de un ciberataque en su entorno profesional, la emoción predominante es la frustración por falta de preparación (43%), seguida de la confianza en la capacidad de respuesta de la empresa (38%), ansiedad o estrés (25%), miedo a perder su empleo (12%) e indiferencia (8%).
Adicionalmente, si su forma de actuar frente a un ciberataque provocase un perjuicio relevante para la empresa, un 29% de los encuestados creen que podrían sufrir consecuencias leves como una amonestación verbal. La misma cifra de participantes (29%) opina que dichas consecuencias podrían ser graves (como una suspensión temporal de empleo y sueldo). Un 26% cree que no tendría consecuencias en su puesto de trabajo, mientras un 16% percibe que las consecuencias serían muy graves, pudiendo llegar a perder su empleo.
Consecuencias en los equipos de trabajo y el papel de la empresa
Respecto a las consecuencias anímicas percibidas en los compañeros de equipo, por el riesgo de ciberataques, un 53% de los profesionales consultados considera que sus compañeros experimentan un impacto anímico medio, produciéndoles incomodidad y dificultando su trabajo. Para un 27%, el impacto en sus compañeros es bajo, sin que se vean afectados de forma significativa. Por el contrario, un 20% afirma percibir un alto impacto, asumiendo la existencia de estrés o ansiedad en sus colegas. Estos porcentajes de respuestas son similares tanto en posiciones directivas como en profesionales sin equipos a su cargo.
Respecto al apoyo recibido por parte de la empresa, un 42% afirma tener cierto apoyo por parte de su empresa para mitigar el malestar emocional que le produce la amenaza de ciberataques, pero considera que este apoyo podría ser mayor. Un 37% de los encuestados percibe que el apoyo de su empresa es el adecuado, mientras un 21% afirma no recibir suficiente apoyo por parte de su organización.