Reino Unido prohíbe pagos de ransomware en el sector público

El ransomware se consolida como una de las mayores amenazas para gobiernos, empresas y ciudadanos. Según el último informe Anual de Ransomware 2025 de Zscaler, Inc., empresa de seguridad en la nube, los ataques de ransomware no dejan de crecer en todo el mundo, y España se ha convertido en uno de los países europeos con mayor incremento: en 2025 se registraron 134 ataques frente a 62 en 2024, lo que supone un aumento de más del 116% en solo doce meses. Actualmente, España representa cerca del 2% de todos los ataques globales, situándose en el top 15 de países más afectados.

En este contexto, Reino Unido ha lanzado una propuesta: combatir el ransomware mediante la prohibición de pagos por parte de las empresas del sector público y las infraestructuras críticas. La iniciativa busca debilitar el modelo de negocio de los ciberdelincuentes y reducir el impacto de los ataques más dañinos, cortando el flujo de dinero que alimenta a las bandas de ransomware.

En este contexto, la propuesta británica se perfila como un modelo a seguir por otros países europeos:
  • Prohibición de pagos en el sector público y operadores críticos para evitar que los fondos de las instituciones acaben en manos de delincuentes.
  • Obligación de notificar pagos en el sector privado, permitiendo a las autoridades supervisar posibles violaciones de sanciones y ofrecer alternativas técnicas.
  • Un régimen más amplio de reporte de incidentes, aportando mayor transparencia y datos para mejorar la respuesta frente al ransomware.

“Los pagos de rescates perpetúan los ataques. Reino Unido busca romper ese ciclo minando la rentabilidad de los ataques de ransomware y reduciendo el riesgo de que sus organizaciones más críticas sean víctimas de ellos. Como vimos con el desmantelamiento de la red de ransomware LockBit, combatir la ciberdelincuencia requiere un esfuerzo coordinado y políticas unificadas. Si los gobiernos europeos colaboran y adoptan un enfoque similar al propuesto, el efecto multiplicador disuadirá aún más a los atacantes y hará que el continente sea más seguro. La alternativa, seguir pagando rescates y sufriendo interrupciones, simplemente no es sostenible”, asegura Rob Sloan, vicepresidente de Defensa Cibernética en Zscaler.

Asimismo, Sloan advierte que ante este panorama de amenazas en constante evolución, potenciado por ataques basados en inteligencia artificial (IA), es más importante que nunca que las empresas apliquen una estrategia de resiliencia sólida y proactiva, fundamentada en una arquitectura de zero trust.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.