5 estrategias de seguridad digital para proteger tus datos personales en la red

Vivimos expuestos a los peligros que acechan en la red. Todos nuestros datos, nuestra información, nuestras fotos, quedan expuestos a las amenazas digitales del pirateo y los hackers al ser compartidos de forma online, algo que cada vez sucede más a menudo. Desde nuestros perfiles en redes sociales, hasta nuestras cuentas bancarias, la huella digital que dejamos cada vez es mayor. Por eso, es fundamental que aprendamos a proteger nuestros datos personales en la red. En este artículo vamos a ahondar en estrategias digitales que todos podemos poner en práctica para ello.

Importancia de la seguridad digital

La seguridad digital es la capacidad de comprender y reconocer las amenazas que existen en internet, así como tener las habilidades y los conocimientos necesarios para evitarlas. Esto incluye saber cómo mantener la privacidad y la seguridad de la información personal que se comparte, proteger los dispositivos contra el malware y cualquier tipo de virus, evitar contenidos dañinos o ilegales y gestionar las relaciones online de forma segura. Estos riesgos se pueden disminuir tomando medidas como usar VPN, gestores de contraseñas o servicios de supervisión de identidad.

Amenazas digitales

Las amenazas a la ciberseguridad abarcan una amplia gama de riesgos y vulnerabilidades que pueden comprometer la seguridad de los sistemas digitales, las redes y los datos.

Estas amenazas pueden manifestarse de diversas formas, como malware, phishing, ransomware y otros ciberataques maliciosos. El malware incluye virus, gusanos y spyware, diseñados para infiltrarse en los sistemas y robar información confidencial.

El phishing consiste en correos electrónicos o sitios web engañosos que inducen a los usuarios a revelar datos personales. El ransomware cifra los datos y exige un pago para descifrarlos. Para combatir estas y otras amenazas, son fundamentales las medidas de ciberseguridad como cortafuegos robustos, software antivirus o actualizaciones periódicas del sistema, entre otros.

Medidas para proteger tus dispositivos

Para vivir protegido de todos estos riesgos cibernéticos, en una época en la que prácticamente todos nuestros datos están en internet, es fundamental encontrar maneras de defenderse de los posibles ataques. Tanto si accedes a internet por temas de trabajo, para realizar compras online, para mirar la cuenta de tu banco o tus redes sociales, tomar medidas resultará clave para mantener tus dispositivos libres de virus.

1- Crea contraseñas seguras

Es habitual que a la hora de elegir contraseñas para nuestras cuentas, elijamos nombres o fechas que sean fáciles de recordar e incluso, que usemos la misma contraseña para diferentes cuentas. Esto es facilitar el trabajo a los hackers. Para crear una contraseña segura, lo mejor es evitar patrones que sean fáciles de adivinar y crear contraseñas en las que haya una combinación relativamente larga de letras, números y caracteres especiales. Con este tipo de contraseñas, es más difícil que alguien la descubra. Es por eso también que resulta recomendable usar gestores de contraseñas que crean patrones únicos y difíciles de averiguar.

2- Limita la información personal que compartes online

Cuanta menos información personal compartas en Internet, menos oportunidades tendrán los ciberdelincuentes de robar tus datos para estafas o ataques de ingeniería social. Esto muchas veces ocurre en los registros de cuentas online o redes sociales. Teniendo especial importancia en aquellos casos donde se procesa una pasarela de pagos, como en el caso de promociones como de juego online. Y aunque estos servicios cada vez se componen de sistemas más seguros para el proceso de información, es especialmente importante comprobar cualquier casino con bono sin depósito u opción que se escoja a nivel online siempre que se solicite información personal.

En el caso de los bonos, esa información es necesaria para el registro y es importante que la compartas precisamente por temas de seguridad. Las redes sociales son también un lugar donde solemos compartir más información de la que deberíamos. Es recomendable no dar datos como la dirección, el número de teléfono o los lugares donde estamos ya que esa información puede ser utilizada de forma malintencionada.

3- Activa la autenticación de dos factores

La autenticación de dos factores añade una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación además de tu contraseña. Esta puede ser un código enviado a tu teléfono, un escaneo de huella dactilar o un token de hardware. Al implementar la autenticación de dos factores, reduces significativamente el riesgo de acceso no autorizado, incluso si tu contraseña se ve comprometida.

4- Ten cuidado con las estafas y el phishing

Las estafas de phishing son cada vez más comunes en la web y están diseñadas para engañar a los usuarios y que revelen su información personal o hagan clic en enlaces maliciosos. Asegúrate de estar atento a los correos electrónicos que parezcan sospechosos o que provengan de fuentes desconocidas. Si algo te parece extraño o demasiado bueno para ser verdad, no hagas clic en ningún enlace ni descargues ningún archivo adjunto, ya que tu seguridad podría verse comprometida.

5- Actualiza tus dispositivos

Es importante tener siempre las actualizaciones del sistema operativo. La mayoría de estas actualizaciones incluyen correcciones de seguridad que impiden que los piratas informáticos accedan a tus datos y los utilicen indebidamente. Lo mismo ocurre con las aplicaciones. Los navegadores web actuales son cada vez más sofisticados, especialmente en lo que respecta a la privacidad y la seguridad. Revisar la configuración de seguridad del navegador, además de instalar todas las nuevas actualizaciones puede evitar tener problemas de seguridad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.